¿QUÉ ESTÁS LEYENDO?
Pilar Adón: «Leo más narrativa, aunque lo combino con un libro de poesía»
La escritora y traductora madrileña comparte con nosotros sus hábitos lectores
Pilar Adón (Madrid, 1971) es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Pero su quehacer y pasión están volcados en la literatura, habiéndose convertido en una de las autoras actuales más reconocidas , especialmente en el relato . Incluida en varias antología de cuentos como, entre otras, «Ni Ariadnas ni Penélopes» (Castalia); «Rusia imaginada» (Nevsky Prospects); «Cuento español actual» (Cátedra); «Mar de pirañas» (Menoscuarto) y «Pequeñas resitencias 5» (Páginas de Espuma», ha publicado en solitario en este género, «Viajes inocentes» (Páginas de Espuma) -por el obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa-; «El mes más cruel» (Impedimenta), que le valió ser nombrada Nuevo Talento Fnac, y «La vida sumergida» (Galaxia Gutenberg). Asimismo, se dio a conocer en la novelística con «El hombre de espaldas» (Ópera Prima»), y posteriormente ha dado a la imprenta las novelas «Las hijas de Sara» (Alianza) y «Las efímeras» (Galaxia Gutenberg).
Por otro lado, en su haber se encuentran los poemarios «Las órdenes»; «Mente animal», «La hija del cazador» -todos en La Bella Varsovia-, y «Con nubes y animales y fantasmas» (EH Editores), entre otros. En su labor como traductora ha vertido a nuestro idioma a John Fowles, Christina Rossetti, Penelope Fitzgerald, Edith Wharton, y Henry James, entre otros. Colabora en distintas revistas y suplementos literarios.
¿Qué libro/libros tiene entre manos, o acaba de leer?
Estoy leyendo «El hijo cambiado», de Joy Williams; «Elizabeth Costello», de Coetzee; y «Australia, Australia», de Les Murray.
¿Qué le llevó a elegirlos? ¿Qué le están pareciendo?
Ya llevaba un tiempo detrás de Joy Williams y al final me decidí por recomendación de Laura Fernández. Por otro lado, estoy traduciendo a una autora australiana y leo todo lo que encuentro sobre el país.
¿Habitualmente se inclina por el libro en papel o electrónico?
En papel.
¿Lee más narrativa, ensayo, poesía...? ¿Tiene algún género preferido?
Leo más narrativa, aunque siempre tengo un libro de poesía abierto. Lo que ocurre es que soy lenta leyendo poesía, y si las ediciones son bilingües es como si leyera dos libros a la vez.
¿Autor/es de cabecera?
Van cambiando. Durante un tiempo lo fueron Virginia Woolf, Marguerite Duras, William Faulkner, Fleur Jaeggy. Ahora suelo mencionar a Iris Murdoch.
¿Cuenta con algún rincón de lectura?
Ahora no. Antes sí soñaba con un lugar especial, con lámpara, sillón, reposapiés… Lo buscaba y pensaba que algún día tendría una casa con un rincón así. Buena iluminación, tranquilidad… Pero siempre fue más un propósito que una realidad. No creo que sea conveniente ponerse muy exquisita.
¿Dedica a la lectura un tiempo específico?
No leo todos los días unas horas concretas, pero sí leo todo lo que puedo. En el metro, andando por la calle, mientras desayuno… Es lo que más me gusta hacer en el mundo y siempre llevo un libro encima. No me importa ponerme a leer en cualquier sitio.