LO MEJOR DE 2018

Personalidades de distintos ámbitos proponen el mejor libro para regalar

Nombres de diferentes campos: literatura, arte, política, teatro... han aceptado nuestra invitación para elegir su libro ideal para regalar en estos días. Sugerencias para todos los gustos

La escritora Carmen Posadas se inclina por «La Hispanibundía», de Mauricio Wiesenthal

ABC Cultural

JOSÉ GUIRAO

El actual Ministro de Cultura y Deporte se inclina por la poesía:

José Guirao

«Ida Vitale es una poeta maravillosa, poco conocida todavía en nuestro país fuera de los ámbitos literarios. Esperamos que la concesión del Premio Cervantes 2018 ayude a su conocimiento y disfrute por el gran público. A pesar de sus noventa y cinco años, estamos seguros de que podremos sentir su pasión por la palabra en abril del próximo año en España». «Poesía reunida» Ida Vitale. Tusquets, 2017. Edición de Aurelio Mayor. 496 páginas. 21 euros.

AURELIO ARTETA

«Un relato clásico que ha fascinado a múltiples lectores, en especial a los aficionados al análisis de los sentimientos morales. Un joven oficial conoce a una muchacha imposibilitada a la que corteja hasta enamorarla sin pretenderlo. La piedad se había apoderado de él, ‘‘aquella maldita ola de compasión que me quitaba toda fuerza y voluntad’’. Pero, además de esta piedad ‘‘tierna y sensiblera’’, hay otra ‘‘creadora’’ que persevera hasta el final en su ayuda al desgraciado». «La impaciencia del corazón». Stefan Zweig. Acantilado, 2006. 472 páginas. 28 euros.

MARIBEL LÓPEZ

La nueva codirectora, junto a Carlos Urroz, de ARCO lo tiene claro cuando le pedimos que elija un título: «Sin duda, La vida instrucciones de uso, de G. Perec. Sé que no es una novedad -aunque acaba de salir una edición conmemorativa-, pero no dejo de regalarlo cada vez que me lo vuelvo a comprar. Me encanta su estructura, su ritmo, el detalle... Es una obra que me sirve como referente cada vez que tengo que explicarle a alguien el amor que siento por el arte contemporáneo». «La vida instrucciones de uso». George Perec. Anagrama, 2018. 648 págs. 24,90 euros.

ERNESTO CABALLERO

El dramaturgo, director de escena y responsable del Centro Dramático Nacional no duda en su elección: «"A sangre y fuego" es prosa exquisita y luminosa para contar historias de nuestra Historia -Guerra Civil-, con una mirada indulgente hacia criaturas reales que, como en el caso de Max Aub, devienen en fascinantes personajes surgidos de un inquietante sueño familiar. Imprescindible el prólogo del propio autor para enfocar los tiempos que corren». «A sangre y fuego». Manuel Chaves Nogales Libros del Asteroide, 2013. 344 páginas. 17,95 euros.

Julia Navarro

JULIA NAVARRO

«En la última novela de Benjamín Prado, a través de Juan Urbano (al que hemos conocido en obras anteriores), descubrimos el mundo de los negocios, de las familias con apellidos rimbombantes que manejan grandes fortunas. Pero sobre todo es un retrato implacable de la sociedad de hoy. La fluidez del lenguaje, la descripción descarnada de la codicia de los personajes, la profundidad de la historia, hacen que esta sea una de las mejores novelas publicadas en 2018». «Los treinta apellidos». Benjamín Prado. Alfaguara, 2018. 384 páginas. 18,90 euros.

JOSÉ MANUEL BALLESTER

«Grünberg fue un etnólogo alemán que exploró Sudamérica a principios del siglo XX. Fruto de sus viajes fue Dos años entre los indios, donde estudiaba tribus del Amazonas brasileño. Recomiendo "Del Roraima al Orinoco", que nos sitúa en el contexto de otras culturas, ejemplos de sostenibilidad y respeto al medioambiente. Plantea interrogantes sobre con qué derecho nuestra civilización puede apropiarse de sus terri- torios y ayuda a entender nuestra relación con el planeta». «Del Roraima al Orinoco». Theodor K. Grünberg. Armitano, 1981. Cinco volúmenes.

LUIS MATEO DÍEZ

El autor de títulos como «La fuente de la edad» y «El hijo de las cosas», y miembro de la RAE, aconseja: «"Escarcha", de Ernesto Pérez Zúñiga, es novela de fuerte aliento poético sobre el aprendizaje y el acceso al sentido de la vida, también con una ciudad, Granada, como espacio no solo físico, también metafórico. Una escritura intensa, llena de imágenes conmovedoras, muchos personajes y un más que sugerente tono fabulístico que se mueve entre la irrealidad y la memoria». «Escarcha». Ernesto Pérez Zúñiga. Galaxia Gutenberg, 2018. 512 páginas. 22,50 euros.

PABLO CASADO

«Este libro de Norberg pone de manifiesto, con datos y argumentos incontestables, con optimismo argumentado, que el capitalismo y la globalización han traído el bienestar para millones de personas; que la libertad de los individuos -y no el dirigismo de las instituciones- ha impulsado el progreso del mundo y que hay que alzar la voz para no permitir que los mitos populistas lo destruyan. Es una visión clara y documentada de lo que han conseguido el capitalismo y la libertad frente a la demagogia de los falsarios». «Progreso». Johan Norberg. Deusto, 2017. 320 páginas. 19,95 euros.

José María Merino

JOSÉ MARÍA MERINO

El académico y escritor apuesta por «Recuerda, cuerpo»: «Edición conmemorativa de este libro de relatos de Marina Mayoral, veinte años después de la primera. Cuentos cuyo tema central es el deseo erótico, elaborados con magistral reconstrucción de espacios y personajes. Una voz cargada de matices -la melancolía, la lujuria, el humor...-, y abundancia de temas -desde la adolescencia a la vejez-, que nos atrapa desde el inicio. Literatura de calidad, plenamente vigente». «Recuerda, cuerpo». Marina Mayoral. Raspabook Editor, 2018. 202 páginas. 14,90 euros.

MANUEL VILAS

«Luisgé Martín se pregunta en su última obra de manera enérgica por el valor de la vida, y las respuestas son todas airadas, oscuras y desabridas. El escritor ha querido decir la verdad de su visión de las cosas humanas y nos entrega un ensayo perturbador, donde las palabras no buscan consuelo sino herirnos más. Un ensayo breve, contundente y lleno de madurez. Luisgé Martín solo salva lo que siempre salva un escritor: la perfección en el estilo». «El mundo feliz». Luisgé Martín. Anagrama, 2018. 168 páginas. 16,90 euros.

CARMEN POSADAS

«Un buen regalo sería "La Hispanibundía" de Mauricio Wiesenthal. Es un libro tan lúcido como original e imprescindible para cualquiera que quiera entender muchos enigmas en principio indescifrables de cómo somos los españoles. Con una perspicacia muy poco habitual, Wiesenthal nos habla de temas que nos son tan propios como la envidia, la austeridad, la picaresca, también esa incomprensible baja estima con respecto a España y sus muchos logros». "La Hispanibundía". Mauricio Wiesenthal. Acantilado, 2018. 320 páginas. 20 euros.

GUILLERMO SOLANA

El director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza sugiere «Hotel Florida» de Amanda Vaill: «Por el desaparecido Hotel Florida, en el Madrid en guerra, pasaron corresponsales, brigadistas, espías... Y fue el vórtice de muchas historias. Entre ellas, tres grandes historias de amor: las de Arturo Barea e Ilse Kulcsar, Ernest Hemingway y Martha Gellhorn, Robert Capa y Gerda Taro. Un relato apasionante sin (apenas) recurso a la ficción». «Hotel Florida. Verdad, amor y muerte en la Guerra Civil». Amanda Vaill. Turner, 2015. 553 páginas. 27 euros.

Elvira Navarro

ELVIRA NAVARRO

La escritora onubense no vacila a la hora de proponer su regalo navideño: «Recomiendo fervorosamente "Siete cuentos morales". El premio Nobel J.M. Coetzee posee lo que está al alcance de unos pocos: ser sabio además de un excelente escritor. Es difícil explicar qué es ser sabio sin incurrir en topicazos, y ni siquiera osaré intentarlo en esta breve recomendación. Simplemente les aconsejo que lo lean y sabrán a qué me refiero». «Siete cuentos morales». J. M. Coetzee. Literatura Random House, 2018. 128 páginas. 15,90 euros.

OUKA LEELE

«Recomiendo "El libro rojo", de Carl Jung -dice la artista y fotógrafa-. Creo que es un texto sorprendente. Ojearlo es descubrir a un artista. Me gusta porque el resultado parece un códice de un monje del siglo XII. Yo misma lo recuperé hace poco. Es muy raro. Me sorprendió porque desconocía esta faceta de su autor, y asumirlo desde el ámbito del arte es toparse con una investigación sobre el mundo simbólico plasmada magistralmente. A mí me inspira mucho». «El libro rojo». Carl Jung. Hilo de Ariadna, 2017. 616 páginas. 42 euros.

ALEJANDRO PALOMAS

El ganador del premio Nadal 2018 con «Un amor» confiesa: «Un magnífico regalo es "Heridas del viento", de Virginia Mendoza. Este libro es, junto a la novela "La hija del Comunista", de Aroa Moreno Durán, mi descubrimiento del año. Virginia Mendoza consigue que te enamores de Armenia y de su gente desde la primera página, atrapando tu atención sobre una realidad tan turbadora como mágica. Sin duda, una obra maravillosa». «Heridas del viento» (Crónicas armenias). Virginia Mendoza. La Línea del Horizonte, 2018. 264 páginas. 19 euros.

FERNANDO ARAMBURU

El autor vasco, que cosechó un sinfín de premios con «Patria» -entre otros, el Nacional de Literatura-, encaramada durante meses a los primeros puestos de los libros más vendidos, recomienda «como regalo de Navidad, de Reyes o de cualquier época del año, "El cuarto del siroco", último libro de poemas de Álvaro Valverde, poeta de palabra clara, serena, reflexiva, que confirma con esta nueva obra de madurez que es uno de los nombres mayores de la poesía actual española». «El cuarto del siroco». Álvaro Valverde. Tusquets, 2018. 176 págs. 15 euros.

Lorenzo Silva

LORENZO SILVA

El «padre» de Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro invita a regalar «Galíndez»: «Quizá la mejor novela de su autor, injustamente ensombrecida por el justo éxito de su serie Carvalho (valga la paradoja). Más que oportuna la recuperación de un libro que cuenta una historia fascinante y repulsiva, la del dictador dominicano Trujillo, desde un ángulo inesperado y brillante: el del hombre insignificante cuya muerte selló su destino y acabó con su poder omnímodo y brutal». «Galíndez». Manuel Vázquez Montalbán. Anagrama, 2018. 424 páginas. 20,90 euros.

MARTA SANZ

«Este provocador ensayo destaca por su virtuosismo estilístico, su amenidad y la original interpretación de sus ejemplos ("Un mundo feliz", "Matrix"...) Nuevas tecnologías, antiidealismo romántico, autómatas y el elixir de una vida eterna se amalgaman en una parábola política contra el dolor y la caducidad. Imaginación y diagnóstico. Ofrece lo mejor que puede ofrecer un ensayo: el inicio de una conversación, la generosidad de las propias contradicciones expresadas en carne viva, un espacio para coincidir y discrepar». «El mundo feliz». Luisgé Martín. Anagrama, 2018. 168 páginas. 16,90 euros.

ANTONIO SOLER

«Recomiendo "El hijo de las cosas" de Luis Mateo Díez. Esta novela reúne muchas, si no todas, las esencias de la gran literatura. Quijotesca, disparatada, inmensamente divertida en todos los sentidos de la palabra. Desde el goce estético que produce un lenguaje manejado de forma magistral hasta la hilaridad. Auténtica sabiduría narrativa». «El hijo de las cosas». Luis Mateo Díez. Galaxia Gutenberg, 2018. 340 páginas. 20,90 euros.

SARA MESA

«Tengo varias razones contra la tonta convención según la cual los libros de regalo han de ser alegres. La primera, que en 2019 se cumple el centenario del nacimiento del autor, y la mejor manera de celebrarlo es leyendo su testimonio. La segunda, que es necesario más que nunca recordar lo que nos cuenta visto el preocupante auge de la ultraderecha. Y la última, creo que esta trilogía sí es luminosa, pues arroja luz acerca de la naturaleza humana y hace una llamada a la hermandad». «Trilogía de Auschwitz». Primo Levi. Península, 2018. 656 págs. 23,95 euros.

Edurne Portela

EDURNE PORTELA

«Un ensayo feminista indispensable que nace del impacto causado por el 8M, el #MeToo, la sentencia de la Manada. Marta Sanz reflexiona sobre las distintas formas en las que el patriarcado neoliberal normaliza lo aberrante al mismo tiempo que interpela, con extraordinaria lucidez, a las distintas manifestaciones y lenguajes del feminismo contemporáneo». «Monstruas y centauras». Marta Sanz. Anagrama, 2018. 131 páginas. 8,90 euros.

BORJA ORTIZ DE GONDRA

El dramaturgo bilbaíno, que estrena el próximo enero «Los otros Gondra», donde retoma su exitosa pieza «Los Gondra», propone: «Un ensayo revelador sobre el género de la autoficción en el teatro, a partir de las propias obras autoficcionales del autor. Imprescindible para comprender las nuevas dramaturgias del yo y los caminos que transita la escritura teatral más innovadora. Una reflexión profunda y brillante sobre la verdad mentirosa de la ficción». «Autoficción: una ingeniería del yo». Sergio Blanco. Punto de vista, 2018. 116 páginas. 14,90 euros.

ANA JUAN

«Este año, además del libro de Sandra Sabatés -del que soy ilustradora- "Pelea como una chica" (Planeta), porque me gusta regalar mi propio trabajo, yo obsequiaría a los lectores con "Yo, loco", excelente novela gráfica y segundo volumen de la trilogía escrita por el magistral Antonio Altarriba, dibujada por el rey del claroscuro, Keko. El problema es que, al leerlo, los lectores necesitarán autoregalarse la primera entrega "Yo, asesino", y enloquecerán esperando la tercera y última: "Yo,mentiroso"». «Yo, loco». Antonio Altarriba / Keko. Norma, 2018. 136 páginas. 19,90 euros.

ALBERT RIVERA

El presidente de la formación naranja apadrina un libro escrito por expertos en rendimiento deportivo y empresarial. «Javier Imbroda, referente en el mundo del deporte español, facilita herramientas para superar muchos de los obstáculos que podemos encontrarnos en el día a día de nuestras vidas, sobre todo en el ámbito de la empresa. Vuelca su experiencia y su talento en esta obra necesaria para aquellos que tienen que liderar un proyecto y un equipo». «Entrenar para dirigir». Javier Imbroda, Juanjo Martín y J. de Miguel. Alienta, 2018. 128 páginas. 14,95 euros.

Gustavo Martín Garzo

GUSTAVO MARTÍN GARZO

«El libro que elijo es "Una noche en el paraíso" de Lucia Berlín. Stevenson dijo que hay un virtud sin la cual todas las demás son inútiles; esa virtud es el encanto. Y puede que este año se hayan publicado libros más complejos y hondos que este, pero ninguno más encantador. Es un libro en el que el dolor de existir no oscurece la belleza del mundo ni las sabias mentiras del amor». «Una noche en el paraíso». Lucia Berlin. Alfaguara, 2018. 288 páginas. 19,90 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación