ARTE

Penélope Curtis abandona la dirección del Museo Gulbenkian de Lisboa después de cinco años

La comisaria británica sentó las bases para unificar las dos colecciones procedentes del legado del filántropo armenio. El centro inicia la remodelación de sus instalaciones este verano

Penélope Curtis en una imagen de archivo
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Museo Gulbenkian , auténtico motor cultural de Lisboa, abre un nuevo ciclo. La directora británica Penélope Curtis , que ha regido los destinos de la institución durante los últimos cinco años, dice adiós a su cargo el próximo 1 de agosto, y la Fundación que sustenta el complejo artístico de la Plaza de España ya ha puesto en marcha un proceso internacional para buscar un sustituto con garantías.

La etapa que se estrenará en breve extiende sus raíces en la unificación de las dos colecciones que hasta ahora definían el enorme legado que se despliega en el recinto, circundado por unos preciosos jardines. Es decir, las conocidas como Colección del Fundador y Colección Moderna.

Sin tapujos

La primera responde a los tesoros acumulados por Calouste Gulbenkian , el filántropo armenio que puso en pie los cimientos del edificio y, sobre todo, de su contenido. Lla segunda se centra en el arte moderno y contemporáneo.

Por ahí, por esa senda debe continuar el sucesor o sucesora de Curtis, que por algo los dos conjuntos de obras se dan la mano sin tapujos: desde la riqueza del arte islámico hasta los lenguajes rabiosamente actuales.

Lo que convierte en único a Gulbenkian es que concita pasado y presente sin complejos, entre la Fundación Carmona e Costa y el tejido de galerías de Alvalade

Sin Gulbenkian, nada sería igual en la vida cultural lisboeta de hoy (porque el Museo Nacional de Arte Antiguo abarca periodos históricos anteriores), que cuenta igualmente con el Museo Berardo , sin olvidar la réplica que supone el Museo Serralves de Oporto , otra institución clave en el panorama artístico de Portugal.

Pero lo que convierte en único a Gulbenkian es que concita pasado y presente sin complejos, entre la Fundación Carmona e Costa y el tejido de galerías de arte de Alvalade, zona que concentra la oferta de profesionales como Balcony, Quadrado Azul , Appleton Square o, en su momento, la española MaisterraValbuena .

Punto y seguido

Precisamente, agosto de este 2020 marca el inicio de las obras de remodelación de este amplio museo , como también sucederá en los jardines de alrededor. Un entorno que, al ser gratuito los domingos, atrae a los devotos del arte contemporáneo para pasar el día en este oasis ubicado en la franja norte de Lisboa.

Mientras tanto, Penélope Curtis será en 2021 profesora invitada del Centro para Estudios Avanzados de las Artes Visuales de la Galería Nacional de Washington.

Entre las exposiciones que han marcado su mandato en Gulbenkian, destacan la antológica de Almada Negreiros en 2018 y el enriquecedor congreso dedicado el año pasado a António Lobo Antunes , en el que Bernard-Henri Lévy llegó a pedir el Nobel de una vez por todas para el escritor portugués de 77 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación