PROYECTO ABC CULTURAL
A partir un piñón con Patricia Mateo
Con «Y comieron perdices», la artista Patricia Mateo continúa su habitual apropiación de postales como soporte para, intervenidas, cuestionarnos nuestra mirada preconcebida. En esta ocasión es el matrimonio lo que sitúa en su punto de mira
En este Proyecto ABC Cultural que ahora presento quería dar mi propia opinión sobre el matrimonio como institución , vista a través de una mujer y siempre desde mi ironía.
Noticias relacionadas
Me ha tocado vivir una sociedad donde el matrimonio era el fin de cualquier mujer y, a partir de ahí... La felicidad. Las películas, los juegos, el colegio, la sociedad, te adoctrinaban siempre en esa dirección. Llegabas a pensar que alguna vez llegaría ese príncipe azul que adivinaría todos tus deseos para hacerte sentir como una Reina el resto de tu vida .
Tomando como punto de partida ese adoctrinamiento , he elegido esta serie de postales que ahora presento, y que no pueden ser más cursis y llenas de tópicos . En ellas introduzco unas cuantas pinceladas, como es mi costumbre, y cambio el mensaje de las mismas. Siempre parto de experiencias propias, todos mis trabajos reflejan bien la sociedad actual o bien la de mi infancia.
Este trabajo se convertirá a corto plazo en un libro Fueradcarta con el título «Y comieron perdices». Éste es un proyecto editorial y colectivo que hemos creado el también artista José Luis López Moral y yo, desde el que queremos impulsar el coleccionismo de pequeñas obras de artistas contemporáneos .
La postal, y tal como la conocemos en nuestros días, surge a mediados del siglo XIX, utilizada como recuerdo, como modo de felicitación ... Actualmente ha sido sustituida por la postal digital, pero la importancia de la imagen se mantiene a través de los tiempos, ya que es totalmente imprescindible en nuestra era. El mensaje enviado a través de ella es rápido y efectivo. Éstos, ahora, van dirigidos a hacernos comprar, comportarnos de determinada forma... Lo que origina, cada día con más frecuencia, que dejemos de pensar por nosotros mismos y obedezcamos, cada vez más, esos mensajes que continuamente se nos envía.
En origen, la educación iba destinada a hacer que el individuo analizara su entorno, pensara y llegara a sus propias conclusiones. Eso, para nuestra desgracia, se ha perdido . Ahora la imagen lo es todo, no hay nada que veamos que no sea por una pantalla de ordenador. Cada vez damos más por hecho que lo que nos presentan esta filtrado, analizado y resumido en nuestro propio beneficio, cuando en realidad lo que se pretende es que el rebaño funcione en una sola dirección. El arte ha servido y sirve para concienciar a la gente.
Yo, para ello, utilizo postales de obras maestras conocidas como soporte , pinto sobre ellas al óleo con la intención de hacer parecer que el artista que lo pintó, lo hizo de esa otra forma. La ironía, junto a mi manera de ver la vida, añade una nota de humor que facilita la atención del espectador y que éste analice la imagen que tiene frente a él fuera de todo lo que esa imagen podría recordarle.