FOTOGRAFÍA

Mil palabras que valen por una imagen

Cierta Historia de la foto contada a partir de sus curiosidades. Es lo que propone Foto Colectania, en Barcelona, a través de sus fondos

«Bambuit» (2011) © Cristina De Middel

Isabel Lázaro

La palabra «colección» denota en sí misma selección y puesta en valor, ordenación. Alguien recopila, ordena y pone en valor según su propio criterio. ¿Quién no ha soñado alguna vez con colarse en una cámara del tesoro? Entrar furtivamente en un almacén de preciosidades y poder disfrutar de su contenido, tranquila y pausadamente, de forma individual, para conocer todos los secretos que esconden esos objetos paralizados en el tiempo . Ese tipo de sensación es la que nos propone Foto Colectania con la muestra Basado en historias reales .

Una exposición de sus fondos, sí, orquestada por el equipo de la colección y capitaneado por Irene de Mendoza , directora artística de la institución, quien con delicadeza va desgranando los secretos que esconden esas imágenes.

Se da voz así, en un trabajo de investigación, a los autores y autoras que conforman la selección de entre sus más de 3.000 piezas. Un centenar de fotos entre las que hay muchos de los grandes nombres de la técnica de hoy y ayer, imágenes icónicas, pero también otras menos conocidas que aportan una mirada nueva.

Complemento «online»

Completando la muestra, aprovechan también para presentarnos la web de la colección. Una experiencia online , aún en proceso, que complementa la visita y apuntala uno de los objetivos de Foto Colectania , que se basa en dar a conocer de forma rigurosa y profunda a los protagonistas de su colección, los fotógrafos y fotógrafas que la conforman.

Se hace por ello gran hincapié en la idea de comunidad alrededor de la fotografía y, como tal, se quiere que las experiencias, así como las imágenes, tomen el protagonismo. Un online , sin embargo, que no pretende sustituir lo presencial, ya que para conocer las historias que esconden las obras de la muestra es necesaria la visita a su sala, con un dispositivo móvil en mano para ir resiguiendo los tan necesarios códigos QR, así como los textos que permiten disfrutarla plenamente.

Fotografía de Xavier Rivas

La puesta en escena, así, se organiza en cuatro ámbitos que casi se corresponden con sus cuatro paredes perimetrales, creando una sensación de orden en medio de una cita esencialista que vuelve hacia la fotografía más pura y sin artificio , donde las imágenes toman la palabra.

Copias vintage que resurgen de su conocida cámara de conservación con toda su fuerza, sin necesidad de la grandilocuencia de aparatosos montajes. Las experiencias de cada autor o, en su caso, de sus legados, la anécdota o las explicaciones más técnicas van dando forma a un relato que nos lleva de Ramón Masats a Gervasio Sánchez , de Joan Fontcuberta a Gabriel Cualladó , de Txema Salvans a Juan Manuel Castro Prieto . Un mar de imágenes eminentemente en blanco y negro que construyen una historia de la fotografía poblada de curiosidades.

Y como es habitual, se encuentra muy poco representada la foto realizada por mujeres . Un reflejo de la gran carencia de visibilidad de las autoras, arrastrado desde los inicios y que se va paliando poco a poco con adquisiciones de artistas más cercanas a nosotros temporalmente, como bien explica Pepe Font de Mora, director de la Fundación. Ocho son las mujeres que destacan en este laberinto de una cincuentena de egos masculinos. Y no podían ser otras que Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Colita, Catarina Botelho, Inês Gonçalves, Helena Almeida, Pilar Aymerich y Cristina de Middel.

En complicidad

Es el proyecto Afronautas de ésta última el que destaca sobre los demás, expuesto tímidamente en el espacio de acceso a la biblioteca, pero a su vez el que denota por su montaje esa complicidad buscada con los creadores. Su desarrollo en forma de texto y falso documental creativo e irreverente invita a pensar más allá de lo que vemos.

Como en toda la muestra, a las obras convocadas se les da la vuelta para que hablen acertadamente, más allá de lo que reflejan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación