LIBROS

«Con pajarita y sin tapujos»: Chencho Arias, a las claras

Quien desempeñó relevantes puestos en la diplomacia aborda asuntos de gran actualidad sin el corsé de la corrección política

Inocencio F. Arias, en el Consejo de Seguridad de la ONU ABC
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En medio de la asfixiante marea de lo políticamente correcto hay voces que no sucumben y mantienen su criterio independiente. Entre ellas, destaca la de Inocencio F. Arias (Albox, Almería, 1940), una de las más estimadas y carismáticas . Quien es conocido como Chencho Arias tiene en su haber una extensa y brillante carrera en la diplomacia, ámbito en el que ha desempeñado cargos de gran relevancia con gobiernos de UCD, PSOE y PP, lo que da cuenta de su carácter dialogante que, en su caso, no está reñido, sino todo lo contrario, con convicciones tan firmes como sensatas. Y con una singular personalidad simbolizada en su sempiterna pajarita.

Desde hace unos años está oficialmente jubilado pero eso es una entelequia en Chencho. Y no solo porque despliega una fructífera actividad. También porque ¿se jubilan la inteligencia y el humor? Precisamente inteligencia, ingenio, fina ironía y humor derrocha en su último trabajo, «Con pajarita y sin tapujos». Nada escapa a la incisiva mirada de Inocencio F. Arias en este repaso a numerosísimos asuntos nacionales e internacionales de gran actualidad abordados sin pelos en la lengua.

Se pulverizan patrañas y tópicos con inteligencia, humor, sensatez y fina ironía

Suculento es ya el arranque con el capítulo «La superioridad moral de la izquierda» en el que pulveriza una de las patrañas más extendidas que recorre tanto cuando se vuelve la vista al pasado -un ejemplo palmario es que mientras se recuerda continuamente el bombardeo de Guernica, se «olvida» el de Cabra a manos de aviones rusos - como al presente y no se circunscribe solo a España. Vergonzosa resulta «la ceguera generalizada de los intelectuales progres europeos» ante el régimen de Stalin, cantado con especial entusiasmo por prominentes figuras de nuestra intelectualidad, pues quizá en España la distinta vara de medir para juzgar a la izquierda o a la derecha tenga mayor prevalencia.

Apoteosis buenista

Tras ese comienzo, la obra se ocupa de diversas y oportunas cuestiones. Así, los ataques a la Monarquía y a nuestra Constitución, presentada torticeramente por muchos como «un texto rancio, superado», el Brexit, los nacionalismos, incluido el catalán, los populismos , el terrorismo islámico, el poder de China, Obama, Trump, WikiLeaks... y esa apoteosis buenista, trufada de ingenuidad y cinismo, con la que a menudo se trata la emigración, sin duda un reto de hoy, pero al que no pocos quieren aplicar recetas simplistas e irrealizables: «Debemos ser generosos en la recepción de emigrantes, en la medida de nuestras posibilidades [...]. Pero proclamar o insinuar que hay que abrir las fronteras totalmente para que entren todos los que quieran es una insensatez infantil». El libro se cierra con «Frases memorables» , verdaderas perlas pronunciadas por Pedro Sánchez, Evo Morales, Pablo Iglesias, Bush y Nixon, entre otros, a las que Arias añade un comentario.

Refiriéndose en ocasiones a su propia trayectoria, Chencho Arias nos regala un saludable, ameno y jugoso ensayo , que, sin casarse con nadie, está lleno de verdades. Sobre todo de esas que el «establishment» de progresistas a la violeta se empeña en minimizar y tergiversar cuando no directamente ocultar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación