Así es el Pabellón Español en la Expo de Dubái

Es protagonista del Pabellón Español en la Expo de Dubái, pero el madrileño se abre paso en destinos como la Phillips Collection o el CNIO con obras que revisan el caudal del ‘Big Data’

Fue en 1992 cuando Daniel Canogar (Madrid, 1964) analizó en el libro ‘Ciudades efímeras. Exposiciones universales, espectáculo y tecnología’ la experimentación audiovisual que se ha llevado a cabo a lo largo de la Historia de este tipo de ‘eventos globales’, ya incluso desde su primera edición en Londres en 1851. El texto se publicaba el mismo año que España se estrenaba en este tipo de citas con la Expo de Sevilla y establecía las bases de una investigación en torno a la imagen en movimiento y sus formatos de exhibición que sustenta toda su carrera desde entonces en el ámbito de la imagen expandida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación