LIBROS

Los otros tesoros (bibliográficos) del Inca

En el año en el que morían Shakespeare y Cervantes, también fallecía Garcilaso de la Vega. Una exposición en la Biblioteca Nacional conmemora este otro cuarto centenario reconstruyendo su archivo letrado

Una de las joyas bibliográficas de la exposición ABC

ISMAEL BELDA

El 23 de abril de 1616, el Inca Garcilaso de la Vega muere en su casa de Córdoba. Shakespeare y Cervantes han muerto también, lejos de allí. Una semana después, los albaceas testamentarios del Inca entran —si nos es dado imaginarlo— en la casa vacante y en penumbra . Abren los postigos, las estancias se llenan de luz matinal y aire de primavera, quizá de gritos de pájaros y de niños. Alguien despeja una mesa para escribir en ella. Se preparan los papeles del inventario de bienes. Cuentan monedas, amontonan trastos y enseres, comienzan a cantarle al escribano los asientos del registro: setecientos noventa y ocho reales en monedas de vellón ; una cruz negra, grande; un frasco de arcabuz, negro, con un cordón de seda turquesada y amarilla; dos brones de esparto para trigo; dos cabezas de venados; un martillo pequeño.

«Quinientos libros, poco más o menos»

Pero, sobre todo, libros. «Quinientos libros, poco más o menos», dice el registro. Ciento ochenta y ocho títulos , la mayoría en varios cuerpos. Apenas un tercio de los que hubo un día. Casi el arquetipo de una abstracta Biblioteca Renacentista Española . La Antigüedad, Italia, España, la incipiente América. Están Virgilio, Plutarco , las «Etiópicas» de Heliodoro, Tito Livio , los «Comentarios» de César, Suetonio, los «Problemata» pseudoaristotélicos. Están Petrarca , Marsilio Ficino, Bembo, Dante , Ariosto, Tasso, «El cortesano» de Castiglione –la traducción de Boscán y el original italiano–. Están «La Celestina», Huarte de San Juan, la «Silva de varia lección», « Guzmán de Alfarache» , Fray Luis de Granada, «El laberinto de amor» de Cervantes . Hay también libros devocionales, tratados sobre caballos, libros de arquitectura ( Vitrubio, Alberti, Palladio ) y de astronomía («De sphaera mundi», de Johannes de Sacrobosco , llamado John of Holywood) y, por supuesto, crónicas de Indias. Libros, sueños, recuerdos. Polvo bailando en la luz de la tarde . Los nombres y los títulos flotan un instante en el aire y después se firma el registro. Los hombres cierran y se van y la casa vuelve a quedar vacante y oscura.

Detalle del montaje de la exposición- ABC

«La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016)»

Biblioteca Nacional. Madrid. Paseo de Recoletos, 20-22. Comisarios: Esperanza López Parada, Marta Ortiz Canseco y Paul Firbas.Http://www.bne.es/es/Inicio/index.html. Hasta el 8 de mayo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación