ARTE

Otras tertulias en un nuevo Pombo

La galería T-20 pone en marcha una nueva línea de negocio: se trata de la editorial Pombo, que publicará monografías de artista españoles del siglo XX y del XXI, muchos de ellos olvidados por la historiografía

Detalle de la portada del primer volumen de la nueva editorial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se dice que el que se mueve, no sale en la foto . Con los tiempos que corren, va a ser necesario cambiarle la letra a esta «canción», ya que el que no dé un paso es muy probable que se quede atrás . Esto es algo que tienen claro en la galería T-20 , que hace ya unos años se desdobló como empresa con T-20 Proyectos , su dimensión que le permite comisariar exposiciones no tan vinculadas al arte actual, como la actual de José Gutiérrez Solana y el arte de su época en Murcia.

Ahora, sus responsables mueven de nuevo ficha y, junto a Rodrigo Fonseca , ponen en marcha un tercer proyecto: la editorial POMBO . En sus palabras, es esta una «empresa nueva y ambiciosa» cuyo reto es publicar libros de arte, fundamentalmente monografías de artistas españoles de los siglos XX y XXI.

Aún en caliente

La idea es desarrollar « una línea de trabajo que no existe hoy , centrada en ensayos sobre creadores, que serán mucho más que aquellas introducciones del MEC de principios de los setenta». El primero de ellos, calentito aún tras su salida esta semana de imprentas, está dedicado a Solana, porque surge vinculado al texto comisarial de la muestra en San Esteban, convertido en un análisis sobre el autor y su relación con el contexto de la modernidad española, de la que formó parte, pero contra la vanguardia parisina, con la que ni se entendió, ni pretendió hacerlo.

«Ahora queremos que la editorial salga, que crezca y que deje un fondo que trate a grandes artistas y recupere a muchos en el olvido, sobre todo mujeres»

Habrá tres líneas dentro de la colección : la azul de las vanguardias, de 1900 a 1939; la que se ocupe del periodo franquista, de 1939 a 1975; y una última que recorra de la Transición a la actualidad. La intención es, pues, llegar a ocuparse de artistas en activo.

Por eso, el siguiente volumen estará dedicado a Isidoro Valcárcel Medina , antesala de otros textos centrados, por ejemplo, en Pablo Picasso . Ya en 2021, llegaría Maruja Mallo , la primera mujer, pero también Equipo Crónica y, tal vez, Ángela de la Cruz . «Estamos hablando ya con los autores –explican–. La editorial ha nacido con el coronavirus , aunque queríamos hacer esto antes. En realidad, no hubiésemos podido, con nuestro ritmo de trabajo. Ahora queremos que salga, que crezca y que deje un fondo que trate a grandes artistas y recupere a muchos en el olvido, sobre todo mujeres».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación