ARTE
Otras ferias de la Semana del Arte
Más allá de ARCO, Madrid reunió durante estos días hasta un total de siete ferias satélites para todos los gustos
Art Madrid’20 . Después de ARCO , esta es la feria más antigua que se organiza en la capital. Con 15 años de historia, Art Madrid ha vuelto con casi 200 artistas y 41 galerías. En pleno corazón de la ciudad, concretamente en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles , se celebra esta edición que se ha definido como una propuesta abierta y global, que abarca todas las disciplinas del arte. Como novedad este año, el programa One Project , comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta , ha incluido la propuesta de Salvajes Art Madrid , que se convierte en lugar de diálogo donde nueve artistas presentan proyectos inéditos. Por su parte, la feria sigue apostando por las artes visuales, interactivas y el arte de acción con Art Madrid-Proyector’20 . Una sección comisariada por Mario Gutiérrez Cru , director del pionero festival de videoarte PROYECTOR.
Justmad . Celebra su undécima edición consolidándose como uno de los referentes de la vanguardia dentro del arte emergente. Un año más, sigue apostando por artistas que hablan de las preocupaciones actuales como la sostenibilidad, el feminismo o las nueva las tecnologías. En el Palacio de Neptuno se han reunido más de 50 expositores de diversos países. La apuesta de este año, en el que ha tomado las riendas como directora artística Semíramis González , ha sido el paisaje, la naturaleza y el medio ambiente. Destacan obras de artistas como Inez Wijnhorst o José Ramón Aís . La concesión de diferentes premios continúa siendo una de las partes más importantes de la feria, con el Premio al Joven Coleccionista de la Fundación Pilar Citoler o el de Fotografía Joven Fund. Enaire .
Hybrid . Se define como una de las ferias más alternativas y singulares de la semana del arte madrileño. En su cuarta edición, celebrada durante este fin de semana, el céntrico Hotel Petit Santa Bárbara se convierte en un espacio expositivo. Allí se está dando cabida a más de 100 artistas, en su mayoría noveles, y un total de 35 galerías. Además, estas estancias también están siendo escenario de conciertos, performances o actividades formativas. Pero siempre con una interacción con el público. Entre sus apartados, destaca la presencia de proyectos multimedia, como el de realidad aumentada de Jenn Norton ; o el programa DISPLACED de intervenciones efímeras e instalaciones artísticas.
Selección de obras del Salón de Arte Moderno
SAM-Salón de Arte Moderno . Tras el éxito de la pasada edición, el Salón de Arte Moderno volvió a abrir sus puertas el pasado 24 de febrero, afianzándose como la única feria de Europa dedicada a las vanguardias históricas y al arte moderno. La selección de las 12 galerías, que exponen un total de 400 piezas de artistas nacionales e internacionales, deja nombres tan importantes de artistas como los de Salvador Dalí , Pablo Picasso , Tamara de Lempicka o Antonio Saura . Un año más, SAM vuelve a rendir homenaje a un artista vivo. En este caso, Luis Feito (Madrid, 1929) fue el seleccionado, con una muestra de su obra desde los años 50 hasta la actualidad.
Urvanity apuesta por el arte digital realizando 20 obras de 10 segundos en la capital
Drawing Room Madrid . La única feria dedicada en exclusiva al mundo del dibujo contemporáneo celebra su primer lustro. Con una selección de 16 galerías, 9 de ellas de carácter internacional, la cita reúne un total de 38 artistas. Drawing Room ha continuado este año potenciando su programa propio de coleccionistas bajo la gestora cultural Lucía Zabala . Además, ha presentado el cuarto número de Papeleo, revista que ha contado con la colaboración del Museo ABC y de varios coleccionistas y galerías.
Un estand de la feria Drawing Room Madrid
Urvanity . La ciudad vuelve como protagonista y escenario en la feria Urvanity. Nació en 2017, con el objetivo de reivindicar y dar a conocer la revolución del arte contemporáneo que surge desde la década de los 70, así como para dar visibilidad a los artistas que empezaron en las calles y que no tenían cabida en otras ferias más tradicionales. En el COAM , Urvanity reune a 30 galerías y 90 artistas. Entre los del grafiti destacan nombres como Bansky , Obey o Queen Andrea . El arte digital, por su parte, tiene un papel destacado a través de Finding Art , en colaboración con JDecaux y con el apoyo del Ayto. de Madrid , por lo que se están realizando 20 obras de diez segundos en diferentes marquesinas de la capital.
Artist . En el Espacio Villanueva se está desarrollando por primera vez ARTIST, con la misión de ofrecer un nuevo concepto de feria que elimine las barreras entre artista y público, y para que, de esta manera, se facilite la comprensión de las obras con un modelo más pedagógico. Como novedad, el artista puede autorepresentarse. En total, han participado 120 de más de 20 países. Además, en el espacio Arte Sin Límites , algunas galerías sensibilizadas con esta filosofía intervienen junto con sus artistas.