ARTE
Olga Adelantado: «¡Ojalá seguir ayudando a despegar carreras emergentes y que su éxito sea el nuestro!»
La galerista valenciana dirige desde 2012 el proyecto que inició su padre, Luis Adelantado, después de una larga trayectoria, también como artista, en España, Europa, México y Nueva York
Fundada en 1985 en Valencia, la galería Luis Adelantado se ha centrado desde sus inicios en la promoción del arte contemporáneo. Artistas nacionales e internacionales han sido parte importante de la firma a lo largo de todos estos años. Cabe destacar creadores como Sophie Calle, Ferrán García Sevilla, Susana Solano, Eva Lootz, Juan Navarro Baldeweg, Pedro Cabrita Reis, Priscilla Monge, Montserrat Soto, Anthony Goicolea, Marta María Pérez Bravo o Milagros de la Torre, entre otros. Olga Adelantado (1970) nos cuenta detalles de su trayectoria profesional y de cómo es su trabajo como galerista.
¿Cómo fue su primer contacto con el mundo del arte?
Recuerdo la inauguración del espacio de diseño en la calle Alfonso el Magnánimo. Se creó un evento en el que todo lo que se presentaba en el cocktail era blanco y había, al mismo tiempo, unos 'performers' desnudos pintados de ese color que se movían al ritmo de la música de un piano. Yo tendría 8 o 9 años. No era arte contemporáneo, pero provocó en mi la curiosidad que me llevó años después al mundo del arte.
¿Por qué decidió en 2012 ocupar la dirección artística de la galería?
Llevaba unos pocos años trabajando en ella y compaginando mi carrera como artista. De forma natural, me empezó a interesar más el proyecto conceptual de la galería y la posibilidad de ayudar en primera persona a los artistas que representábamos. Llegó un momento en que en mi tiempo libre estaba pensando en movimientos y estrategias para la galería, asi que me dí cuenta de que tenía que reenfocar mi vocación y concentrarme de lleno en ella. También ayudó que en esos años se consolidó la apertura de nuestra sede en México , y Luis, mi padre, se trasladó definitivamente a Ciudad de México.
¿Cómo ha sido la evolución de Luis Adelantado desde su fundación en 1985 hasta la actualidad?
Siento que ha tenido la evolución lógica de una galería que empezó con unas ideas muy claras sobre lo que era el arte contemporáneo, primero apoyando a figuras de primer orden nacionales para, en poco tiempo, entender la obligación de abarcar el ámbito internacional y la asistencia a ferias. El apoyo al arte joven se convirtió con el tiempo en una marca de identidad. « ¿Quién no ha pasado por Luis Adelantado? », me decían con una sonrisa el otro día.
¿Cómo es el día a día de una galerista como Olga Adelantado?
Nadie se imagina realmente el ritmo de una galería de arte. Hay un trabajo de oficina y gestión amplio que implica horas delante del ordenador por parte de casi todo el equipo. Lo interesante es que las tareas son variadas y muy amplias, se pasa de registrar y catalogar las obras a comunicar todos los proyectos internos y externos de los artistas, atender intereses varios por autores y obras.
«Las sedes de Valencia y México cuentan con una independencia lógica porque hay una dirección fuerte en ambas. Con los años se ha generado un proyecto con dos puntos de vista complementarios y que se alimentan de sus contextos»
Estar enterado del panorama internacional significa también viajar y conectar con ferias, otras galerías, visitar artistas, museos… Mi día a día se concentra en la galería y las actividades del contexto artístico nacional e internacional. Suelo viajar dos o tres veces al mes fuera de Valencia, dependiendo de los proyectos programados. El resto del tiempo me encontrarás en la galería, es mi espacio de trabajo fijo, como el estudio para el artista.
¿Cómo funciona la galería Luis Adelantado en Valencia y México?
Hoy por hoy, las galerías tienen una independencia lógica porque hay una dirección fuerte en ambas. Con los años se ha generado un proyecto con dos puntos de vista complementarios y que se alimentan mucho de su contexto. Digamos que tenemos diferentes formas de acercarnos al mismo camino. Ambas galerías se vinculan a su entorno y determinan una programación interdisciplinar. A mí me interesa más la interrelación con otros agentes externos a la galería que enriquecen el proyecto, pero finalmente creo que cada proyecto tiene la fuerza de un cimiento sólido. Resistir 35 años en el mundo del arte no es nada fácil.
¿Cómo influye en su trabajo como galerista el haber sido artista también?
Influye porque es una manera de pensar y dirigir el proyecto de la galería, en el que los artistas son el eje de todo y el proyecto se nutre del diálogo continuo durante sus procesos de creación. Mi trabajo es reforzar sus puntos fuertes y construir junto a ellos una estrategia de visibilización.
¿Qué tipo de creadores forman parte de la galería?
La galería se caracteriza por ese apoyo al arte emergente e internacional, si bien últimamente estamos apostando por la incorporación de autores nacionales con capacidad y proyección fuera. Los medios o disciplinas son muy variados y no determinantes para formar parte de la galería, aunque podemos decir que hay un interés general en la abstracción y los relatos. Tenemos un 40% de mujeres artistas y casi un 35% de creadores extranjeros.
¿Qué dificultades encuentra una galería de arte que se sitúa lejos de la capital española?
Las visitas, que son cotidianas y regulares para nuestros colegas de la capital, como directores de museos, por ejemplo, son más difícil que se den aquí. Desde que estoy en la galería, no ha venido nadie del equipo del Reina Sofía , por ejemplo.
¿Y cómo les ha afectado la crisis del covid?
Ha sido un tiempo que nos ha hecho estar más centrados en el espacio de la galería como lugar de encuentro y hemos concentrado nuestras acciones alrededor de ella. Ese tiempo sin distracciones y más trabajo de oficina nos ha llevado, por el contrario, a estar más comunicados con nuestros coleccionistas y artistas y, a su vez, hemos mejorado y ampliado nuevas estrategias de comunicación como el programa ' Meet The Artist '.
¿Qué consejos daría a un galerista o artista que quiera empezar en el mundo del arte?
Este mundo exige una entrega total y cierto sacrificio, por lo que, si no estás dispuesto a ello, mejor no empezar.
¿Qué aspiraciones tiene en el mundo del galerismo?
Poder continuar ayudando a despegar a carreras emergentes y que su éxito sea el nuestro.
¿Qué es lo mejor de su oficio?
Lo mejor, la gente que se cruza en nuestro camino y que termina formando parte de nuestro proyecto de una u otra forma; también me refiero a los coleccionistas, por supuesto.
¿Y lo peor?
Lo peor, la falta de apoyo a nivel político y el gran desconocimiento en general de nuestro sector.
¿Qué espera de ARCO 2022?
ARCO celebra esta edición su 40 aniversario. Espero que podamos retomar el nivel de público y visitantes especializados al que estamos acostumbrados y que ello traiga las deseadas ventas después del trabajo hecho.
Noticias relacionadas