ARCO'19
Una nueva etapa para Álvaro Alcázar
De su recién inaugurada galería, en Madrid, al nuevo concepto que prepara para ARCO
Álvaro Alcázar siempre estuvo destinado a seguir por los caminos del arte. Hijo de la importante galerista Carmen Gamarra, representa a grandes artistas nacionales e internacionales, y participa en ferias de arte contemporáneo de todo el mundo. Con un currículum tan extenso, se engañan quienes piensan que al galerista ya no le quedan retos. Con unu nuevo espacio recién inaugurado en la calle Ferrer del Río, 5, en Madrid, Alcázar se prepara para una nueva etapa.
«Aquí podremos jugar mucho más con el espacio, presentar cosas nuevas. Tenemos mucha más flexibilidad», dice Alcázar a ABC Culturaal . La idea para la nueva galería es estar constantemente cambiando el espacio «a cada mes, pero no estrictamente, sino según nos vaya apeteciendo». La excepción será la pared central de la sala que albergará siempre una única pieza destacada, la cual se renovará a cada tres meses —la primera fue un homenaje al artista Eduardo Arroyo , muerto en 2018—.
La exposición de inauguración, que permaneció abierta hasta el 9 de febrero, fue la del pintor alemán Peter Krauskopf y se tituló Code of color , «una muestra en la cual el color es el protagonista», señala su responsable.
En palabras de su propietario, «esta es una galería muy ecléctica. Yo trabajo mucho con pintura y escultura, sobre todo. No hay una línea de solo arte abstracto o solo conceptual; hay una mezcla. Pero creo que es una mezcla que, al final, es muy homogénea», explica Álcazar.
La nueva etapa no se dará solo en el espacio, sino también en las ferias a las que va a participar: piensa cambiar su circuito. «Hacía como cuatro o cinco al año en EE.UU., y esas ya no me las estoy planteando, por ejemplo la semana de Miami. A mí me parece —en ese caso específico— que la gente va mucho más a las fiestas por la noche que a la feria. Ves a gente en las fiestas que luego no van a la feria, y eso me echa un poco para atrás. No es bueno que la celebración tenga más importancia», argumenta. Además de ARCO, para 2019, el galerista también tiene intenciones de hacer la feria de arte contemporánea de Lisboa.
Ventanas en ARCO
La diferencia entre Alcázar y muchos otros galeristas que van a ARCO es que él es un veterano de la feria y su experiencia hace que cada año busque superarse. Para esta edición, su estand tendrá como concepto las ventanas .
«Siempre me han gustado las puertas y las ventanas. Pues el año pasado estaba en una comida con Eduardo Arroyo, comiendo un cocido —nos gustaba compartirlos—, y hablábamos ya de ARCO y yo le dije que me apetecería desarrollar la idea de las ventanas y a él le gustó muchísimo. Me dijo: “Es una idea muy bonita y que además en el arte está muy reflejada”. Así que seguí con ese tema», cuenta el galerista sobre el orígen de la propuesta.
Para Ventanas , Alcázar se llevará aproximadamente 20 obras seleccionadas entre los artistas «que puedan hacer o buscar obras que estén relacionadas con el tema, tanto desde el punto de vista de algo físico, una apertura, una ventilación; como desde el punto de vista de un concepto, algo nuevo, que se abre, que genera un espacio». Sobre el diseño del estand, el galerista solo dice que quiere que sea «sorprendente».
El hecho de participar hace ya muchos años en ARCO no significa que la feria no le ilusione a Alcázar: «Claro, es la feria por excelencia de España , la más importante. Te hace mucha ilusión participar en ella, ver cómo va todo».
Además él ve ARCO como una oportunidad de darse conocer entre la gente, que es lo que hacen los galeristas y artistas contemporáneos nacionales e internacionales: «Es una oportunidad muy buena para empezar tu relación con el arte o seguir con ella».
Un llamamiento
Sin embargo, dice que le gustaría que, después de la feria, las personas fuesen a visitar las galerías . «Es decir, hacer de eso algo que la gente hace para pasarlo bien. Lo hacen en los museos, pues también que lo hagan en las galerías. A lo mejor una mañana en lugar de llevarte a tu niño al parque, lo llevas a ver una exposición. A un niño eso le puede impresionar y entonces ya le has metido el gusano del arte. Creo que eso nos falta y es importante», explica.
Alcázar añade que no hace falta ser un experto para visitar galerías. «No hay que comprender. Es empezar a ver cosas y eso te va apasionando, empiezas a leer, a buscar cosas en internet y luego vas viendo que es lo que te gusta y vas encontrando tu camino».