LIBROS

«La nostalgia del limonero», la Cataluña de todos

Mari Pau Domínguez aborda la emigración interior a tierras catalanas en los sesenta

La periodista y escritora catalana Mari Pau Domínguez Angel de Antonio
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En uno de los más célebres «Proverbios y cantares», de Antonio Machado , leemos: «Al andar se hace camino, / y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar». Estos versos del gran poeta sevillano cierran La nostalgia del limonero, la última novela de Mari Pau Domínguez (Sabadell, 1963). Precisamente en el camino que han transitado sus dos protagonistas, Concha y su hija Paz -acompañadas de una nutrida galería de personajes-, nos sumerge la periodista y escritora a través de una emocionante historia de desarraigo, adaptación, reencuentros y superación, donde el volver la vista atrás se ve envuelto en el sentimiento de la nostalgia. Pero, y ese es uno de los aciertos de la obra, la nostalgia se puede experimentar de muy diferente manera y tener distintas consecuencias. Una forma es como la vive Diego Ramírez, marido de Concha, quien, junto a esta, partió desde su Osuna natal, en la provincia de Sevilla, a la Cataluña de la década de los sesenta, receptora de buena parte de la emigración interior.

Tirar para adelante

Diego nunca se acostumbró a la nueva tierra y la añoranza de su lugar de origen -con ese símbolo del limonero y su flor a la que «nada hay que se le pueda comparar en belleza»-, de esas calles que olían a limón, le agrió el carácter hasta su muerte por alzhéimer en 2012, momento en el que se inicia la novela. Otro modo es el de Concha, que, sin abandonar el recuerdo de ese limonero, siempre tiró para adelante sin convertirse en una mujer amargada. A su hija Paz, que, tras más de veinte años de habitar en Madrid, vuelve a la casa familiar con una carga de desilusión y fracaso -un traumático divorcio y una situación económica muy precaria- quiere insuflarle ese espíritu: «No tienes ninguna razón, por más que lo estés pasando mal, para no reaccionar». Y Concha sabe muy bien que solo sin amilanarse resulta posible hacer frente a la vida. Ella sufrió la incomprensión de sus padres ante su deseo de estudiar y trabajar, y, entre otras cosas, ya en Cataluña vivió las trágicas riadas de 1962 que asolaron la región.

Lograda novela que se inspira en vidas y hechos reales, y es homenaje a héroes anónimos

«La nostalgia del limonero» abarca varias épocas desde los años cincuenta del pasado siglo hasta poco más de la primera década del XXI, y diferentes escenarios , sobre todo Osuna y Barcelona. Tiempos y espacios que se van alternando en capítulos que forman un conjunto equilibrado que no solo da cuenta de la trayectoria vital de los personajes que pueblan la novela, sobre todo Concha y Paz, sino también del discurrir histórico de nuestro país, de sus transformaciones, en las que destaca el gran salto de la mujer en su lucha por la emancipación.

Autora también de títulos como «La tumba del irlandés», «Dime que no eres tú» y «El diamante de la reina», entre otros, Mari Pau Domínguez nos ofrece una lograda novela inspirada en vidas y hechos reales ( ¿guiños a la autoficción? , ¿es casual el nombre de una de sus protagonistas?), según señala la propia Domínguez, aunque transmutados por la ficción, y que es homenaje a «aquellos héroes anónimos que nunca preguntaron que les esperaba a mil kilómetros de casa». Héroes «que progresaron, ayudando, al mismo tiempo, a hacer más próspera una tierra que acabaron considerando suya. Una tierra que era y sigue siendo de todos: Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación