LIBROS

Noche de insomnio con Mathias Enard

Con un respeto inmenso y una devoción sin límites por Oriente ha escrito Mathias Enard «Brújula». Un viaje en compañía de quienes se dejaron seducir por aquellas tierras

Mathias Enard, autor de «Brújula» AFP
Mercedes Monmany

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Han volado en nuestros días, llenos de clichés, espantos y lugares comunes, de desconfianzas y recelos mutuos, todos los puentes entre Oriente y Occidente ? Nada mejor para responderse a esta y muchas otras preguntas relacionadas con el famoso choque o acercamiento adictivo de mundos, culturas y geografías dispares, que adentrarse en el fabuloso viaje entre mágico, erudito, apasionado y deslumbrante que lleva a cabo en su novela-río «Brújula» el escritor francés Mathias Enard (Niort, 1972). Conocido por excelentes y muy singulares títulos («Zona», «Habladles de batallas, de reyes y elefantes» o «Calle de los ladrones»), Enard se alzó, gracias a «Brújula», con un merecidísimo premio Goncourt en 2015.

«La melancolía, la conciencia de la finitud, de que no hay refugio alguno», como se dice en este fascinante viaje sin rumbo preciso, salvo que indica el Este, ilumina este libro bello e inclasificable. Una melancolía, unos adioses a muchas cosas, que se unen a una pasión tenaz, incurable, por la investigación de lo desconocido y lejano, por el acercamiento a «lo otro» . A una alteridad que desde el nacimiento nos fue negada, pero que se busca entre sombras para alumbrar y hacer crecer vidas, artes, filosofías, saberes.

El sueño de la razón

Es el sueño de la razón y de la sinrazón que domina a un compositor, un musicólogo vienés, Franz Ritter , durante una noche de insomnio. A él acuden desordenados los recuerdos, investigaciones y conocimientos de toda una vida. Una vida marcada por dos pasiones: Oriente y una joven y seductora estudiosa del orientalismo como él, Sarah. Su doble, su amada.

La duermevela de un enfermo grave toma las trazas de un sentimiento del tiempo y el espacio dolorosos semejante a los de Mahler y otros míticos «aventureros de la melancolía», asegura Ritter en su discurrir onírico. Una melancolía que habitó igualmente las obras de un grandísimo escritor suicida, el iraní Sadeq Hedayat, autor de «La lechuza ciega» y «El mensaje de Kafka»; alguien que sentía que «la ilusión roía el alma en soledad». Y la que también llevaba dentro de sí, «paseando su "spleen" durante el verano de 1933-1943», una vez desmoronados los últimos vestigios de la República de Weimar, la joven viajera suiza, surcadora incansable de los caminos de Oriente, Annemarie Schwarzenbach, amiga de los hermanos Klaus y Erika Mann .

«Brújula». Mathias Enard

Narrativa. Trad. de Robert Juan Cantavella. Literatura Random House, 2016. 448 páginas. 22,90 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación