ARTE
No estaba muerto; estaba exquisito
La participación de ABC Cultural en ARCO 2017 a través del proyecto «Cada-VER exquisito» resultó todo un éxito. Once artistas que se enfrentaron a un estand vacío y al que llenaron de vida
Nunca es tarde para dar las gracias . Sirva este vídeo para hacerlo. La semana pasada y durante los días que duró ARCO 2017 , once artistas convocados por nuestra revista fueron los encargados de desplegar el proyecto «CadaVER exquisito» en el estand de ABC Cultural en la feria.
Noticias relacionadas
La idea era sencilla, pero el resultado, muy potente : los once creadores se sucedían durante los días que duraba el salón para intervenir las impolutas paredes de un estand vacío mientras construían sobre los restos que dejaban sus compañeros. De ahí su título (un pequeño guiño al pasatiempo surrealista), que se actualizaba y que hacía referencia a la necesidad de volver a nuestro espacio para ver cómo evolucionaba la obra global , siempre cambiante.
No nos olvidamos de nadie
Nos consta que la camaradería entre los artistas seleccionados fue total. Y que fueron muchos los que pasaron a interesarse por sus aportaciones, a preguntarles en directo por su labor como creadores. Sirva esta pieza y este vídeo para mostrarles a todos nuestro agradecimiento . Primero a los artistas, sin los que este «Cada-VER exquisito no habría sido posible»: A Miguel Ángel Fúnez , que descuajaringó a un Correcaminos en su deseo por plasmar su interés por la manipulación genética a la que sometemos a la naturaleza. A Concha Martínez Barreto , que conectó su primer maletín de dibujo con el actual, el ipad en el que revisa y acumula imágenes virtuales. A Fran Ramírez , que puso el elemento urbano y pop, con su pintura canalla y que se picó con otra pintora, Ana Barriga , para ver quién intervenía el punto más alto del estand. Por eso sus obras crecieron hacia arriba , y la del sevillano acabó colgando el cartel de «Game Over».
Hemos puesto el listón muy alto. Pero somos exigentes. Ya le estamos dando vueltas a lo que puede dar de sí la edición de 2018
A Javier Conde, Mister Simplemente , que construyó un cadáver exquisito dentro de otro, al transformar los chascarrillos y cotilleos que escuchaba en la feria en la base de sus dibujos, un periódico off de ARCO 2017. A José Antonio Vallejo y Estefanía Martín Saenz , que supieron hacer dialogar a los personajes de sus particulares imaginarios entre la aportación cartografiada por Manuel Antonio Domínguez . A Olga de Dios , que trasladó los suyos de los cuentos infantiles que habitualmente ilustra a las paredes del estand de una feria. A Rafael Jiménez (¿se dan cuenta de cuánto bueno ha dado de sí nuestra sección en la web «Darán que hablar» ?), que volvió a demostrar que la plastelina es un buen material para seguir expandiendo la pintura. Y a Federico Sposato , nuestro representante argentino en un año en el que su país era el invitado de honor de ARCO. Él, con su habitual ironía, criticó el uso y abuso de la barba como nueva religión.
También nos acordamos de nuestro patrocinador, Royal Talens , que aportó a los artistas todo el material que necesitaron para generar sus obras. Y a todos ustedes, los que se pasaron por el estand. Los que escribieron sobre él. Los que viralizaron por redes sociales las imágenes que iban naciendo de ese cubículo blanco que tantas ganas tenía de hablar, de contar cosas. Hemos puesto el listón muy alto. Pero somos exigentes . Ya le estamos dando vueltas a lo que puede dar de sí la edición de 2018.