DISEÑO

«Next Design Perspectives»: El futuro ya está aquí

La Fundación Altagamma celebró a finales de mes un congreso en Milán con las principales firmas del sector para discutir sobre las tendencias de mercado que se avecinan y los nuevos modos de producir y consumir diseño

Julia Lohman y sus trabajos con algas

Ana Domínguez Siemens

Las tendencias de futuro son continuo motivo de especulación por parte de quienes se ocupan de asuntos relativos al diseño y la creatividad. Es por eso que la Fundación Altagamma , que reúne a las principales empresas culturales y creativas italianas en torno al lujo, decidió realizar a finales de octubre en el Espacio Gucci Hub de Milán el congreso Next Design Perspectives para discutir las nuevas tendencias en el sector.

En su segunda edición, Lisa White , de la empresa WGSN, especializada en pronóstico de tendencias, identificó seis de ellas que serán clave en el futuro inmediato, en general consecuencia de las preocupaciones medioambientales que son prioridad en estos momentos. En primer lugar, «La era de los sistemas» , en la cual la industria y los negocios van a pasar a modelos de economía circular con la vista puesta en el largo plazo.

La economía inmaterial

«El fin del más» , es la segunda, con un consumo que se centrará menos en la posesión de cosas y más en una economía inmaterial proveedora de experiencias. Reusar, reciclar y reutilizar serán de rigor. «Home Hub» nos sitúa ante el hogar optimizado como centro de operaciones para todo tipo de actividades; «La diferencia de edad» bascula entre aquellos países que tendrán que centrarse en dar respuestas a una sociedad cada vez más longeva y las naciones emergentes con amplia población juvenil; Por su parte, «Redes inclusivas» se ocupa de las empresas e instituciones que recogerán un amplio espectro de diversidad con acceso para todos con la aparición del nuevo término«pluriversal» aplicado al diseño.

Sillón inteligente de Benjamin Hubert para Airbus

Por último, «Artesanía digital» , un nuevo tipo de consumo digital dirigido a los «millennials» y la generación Z por el que tendrán acceso tanto a moda como a interiores de manera virtual.

El nutrido grupo de ponentes fue seleccionado por Deyan Sudjic , director del Design Museum de Londres , que actuó como comisario de esta edición del congreso. Destacaron científicos como Roberto Cingolani, especialista en robótica e inteligencia artificial, que dejó claro la importancia de este campo en la reversión de los procesos de destrucción del planeta, y que aseguró que todo material plástico puede ser reproducido con materia prima salida de la Naturaleza: entre artificial y natural anda el juego.

Converger, compartir

Philip Rode, de la London School of Economics, habló de los problemas de movilidad en la ciudad y llamó la atención a los fabricantes de coches que insisten en hacer vehículos grandes y ecológicos sin tener en cuenta que el verdadero problema es el hecho de que una gran mayoría de los mismos circulan con un sólo pasajero dentro. Claudia D’Arpizio, de la consultora Bain & Company, resumió el futuro en tres cuestiones: «Converger» (entre la casa y la oficina); «Compartir» (con corrientes que siguen creciendo, como el «co-working», pero también poniendo el acento cada vez más en instalaciones comunes en los edificios como servicios de lavandería, cocinas...); y «Empoderamiento» (de las personas a través del uso creativo de las tecnologías).

A pesar de que estas sean las predicciones de futuro de consumo y producción, ya vimos ejemplos de empresas que empiezan a funcionar bajo estos parámetros. Un buen ejemplo es Airbus, que encargó a Benjamin Hubert, de LAYER, el desarrollo de un tejido inteligente con sensores para los asientos de la clase económica de las compañías aéreas, lo que permitiría a los pasajeros controlar las condiciones de su asiento usando una app en el teléfono: la temperatura, la tensión de distintas zonas, la presión y el movimiento, de modo que cada viajero pueda tener una especie de experiencia a medida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación