LA DOLCE VITA

Nabokov, Borges y los misterios del sueño

«Poder del sueño», de Roger Caillois, es una inquietante antología de relatos que nos sumerge en el lado onírico de la existencia

Un fotograma de «Los sueños de Akira Kurosawa»

Fernando R. Lafuente

Fue el escritor argentino Macedonio Fernández quien escribió un libro tan raro y provocador como No toda es vigilia la de los ojos abiertos (1928), que deslumbraría a los jóvenes vanguardistas de entonces, entre ellos Borges quien siempre reconocería en Macedonio una huella indeleble en su obra: la dimensión onírica de la realidad. El ensayista Roger Caillois (1913-1978) publicó en 1962 una muy sugestiva, e inquietante, selección de relatos antiguos y modernos, bajo el título de Poder del sueño , que ahora Atalanta recupera.

Roger Caillois

En el prólogo, un exquisito y documentado recorrido por los extraños senderos del lado onírico de la existencia, destaca Callois cómo «el misterio del sueño nace del hecho de que esta fantasmagoría en la que el durmiente no puede nada, ha salido sin embargo por entero de su imaginación» .

Temores y deseos

Así es, o así parece que sea. Nadie está para advertir al durmiente de lo que está ocurriendo en esa laberíntica vigilia de los ojos cerrados. Los sueños previenen, adelantan, dirigen futuros comportamientos, manifiestan los temores y los deseos, las incertidumbres y las certezas, los descubrimientos más oscuros o preclaros del interior de cada uno. El recorrido que establece Callois es fascinante, desde el siglo V a. C. con el escritor chino Zuo Qiuming al argentino Julio Cortázar en el XX.

«Los sueños», de Akira Kurosawa, posee la eternidad de las obras clásicas

Un mapa de escenarios deslumbrantes, siniestros y gozosos, siempre enigmáticos, imposibles de fijar en los sensibles trazos de la razón. Entre otros, de los cerca de treinta escritores seleccionados, aparecen relatos de Pu Songling, Apuleyo, Mérimée, Poe, Bierce, Lorrain, Kipling, Wells, Somerset Maugham, Nabokov, Borges . Todos reúnen el halo indescifrable de lo que surge al otro lado del espejo roto de la imaginación. Las pesadillas, ensoñaciones y augurios de personajes ensimismados en el trazo fatal del sueño, en lo que han sido las «preocupaciones perpetuas» de las gentes, en la intriga, el confuso razonamiento de la vigilia, los vaivenes que definen al sueño como un hecho «torrencial, confuso, inextricable».

Atrévase el lector, después de leer, de gozar con este viaje al centro mismo del misterio (que cada uno lleva encima) con el oscuro significado, imposible y devastador de sus sueños. Por destacar uno, de esta fascinante selección, tal vez Aurelia , de Gerard de Nerval, como suma de esta enciclopedia que recupera a los autores esenciales que tuvieron en los sueños el universo que nadie, salvo uno mismo, sabrá descifrar jamás.

Pertutbadora Belleza

Los sueños del gran director japonés Akira Kurosawa fue su testamento cinematográfico. Producida por Steven Spielberg , para Caparrós Lera «en este prodigioso filme el maestro nipón parece aceptar la Muerte acaso como punto final» , pero en el que trasluce un inquebrantable deslumbramiento por la vida, bajo un fondo de perturbadora belleza plástica. Es conocida su admiración hacia Van Gogh , con un universo onírico surgido de los propios sueños del director. Posee la eternidad de las obras clásicas.

Alimentación Quiroga

Tabernas y más tabernas, en estos días tan desdichados. Alimentación Quiroga , en pleno Barrio de las Letras madrileño, en la calle Huertas, 19, con sus amplios ventanales. Espléndida bodega, excelentes tostas, sobre todo, las de ahumados, la mojama, la carrillada, las tablas de quesos, la cecina. Un alivio tan profundo como cercano. Un sueño para salir de la pesadilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación