ARTE

Mery Sales y los seres fuera de campo

Con su proyecto pictórico y retrospectivo en la Fundación Chirivella Soriano (Valencia), Mery Sales rinde homenaje a aquellos cuya huella en el mundo se aprecia quizás de forma tardía

Instalación pictórica de la muestra «Seres fuera de campo»

Marisol Salanova

No hay una imagen precisa y matizada del pasado que retrate a aquellos personajes instalados en los márgenes. A partir de la obra de tres filósofas internacionales, Hannah Arendt, María Zambrano y Simone Weil , la artista Mery Sales (Valencia, 1970) indaga en la Historia del siglo XX para poner el acento en quienes no fueron el foco de atención y, sin embargo, realizaron significativas aportaciones a la Historia de la humanidad. Lo que las escritoras transmitieron en sus ensayos da alas a la artista para traerlas al presente en un ejercicio de recuperación de la memoria colectiva.

Su exposición Seres fuera de campo , comisariada por Álvaro de Los Ángeles en la Fundación Chirivella Soriano de Valencia , reivindica la mirada desde el margen y también fuera del lienzo, a partir de las tres pensadoras, cuya obra fue durante mucho tiempo incomprendida y marginal. Sales realiza un esfuerzo por recoger los gestos identitarios y de cercanía que familiaricen al público con sus intelectuales de referencia. Un posado en actitud pensativa, inspirado en antiguas fotografías, dignifica la figura histórica.

La importancia del espíritu crítico

Encontramos una delicada forma de respeto y autonomía en la distancia que lleva a la artista a realizar preguntas sobre el periodo de entreguerras del siglo XX. Las tres plantas de la fundación, que conserva aires palaciegos, han sido intervenidas con obras de reciente creación pero también con piezas de los últimos veinte años . Todas haciendo alusión a la importancia del espíritu crítico y el valor de lo colectivo. Pues aunque el proceso creativo de su pintura sea bastante solitario , las causas de quienes retrata son defendidas por la autora y tienen un fuerte componente social. Por ello el espacio en el que sucede la exposición y la historia que hay detrás del mismo no es baladí.

La muestra reivindica la mirada desde el margen, y también fuera del lienzo, a partir de tres pensadoras cuya obra fue durante mucho tiempo incomprendida y marginal

El palacio  Joan de Valeriola –sede de la fundación, además de uno de los edificios más antiguos de la ciudad– es un magnífico ejemplo de casa señorial gótica museizada para albergar la colección privada de arte contemporáneo de sus propietarios. En esta ocasión, la muestra no sólo propone una mirada retrospectiva al trabajo de una artista que forma parte de ese conjunto artístico, sino que también se lleva a cabo un proyecto de instalación específica , con la colaboración del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana .

Un proyecto cargado de simbolismo

El número tres y las formas circulares cobran relevancia en este proyecto cargado de simbolismo. La pieza que da título a la exposición es un tríptico formado por tres cuadros que aparentemente son paisajes con motivos florales. Pero dichas flores se hallan fuera de lugar, sesgadas , en los márgenes del camino. De ahí surge la idea sobre la que ha venido trabajando la artista, como es pensar en las personas cuya huella en el mundo se aprecia quizás de forma tardía. Así, sus paisajes van difuminando la maleza en un ligero coqueteo con la abstracción que no llega a consumarse.

Una pintura comprometida desde un posicionamiento feminista  requiere de rostros. El de la propia artista se repite autorretratada mientras pinta o descansa, enfundada en un mono de trabajo rojizo. El color rojo domina las salas , está en los pétalos de algunas flores, en el horizonte de un atardecer de gran formato, en pequeños detalles de los retratos de amistades y personas muy próximas a la pintora... Almas captadas sobre lienzos que inmortalizarán su recuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación