LIBROS
Los mejores versos de amor
Andrés Amorós ha espigado en las letras universales para regalarnos una maravillosa antología de la mejor poesía amorosa
El sentimiento amoroso es uno de los más comunes y, a la vez, el que cada uno experimenta de una manera única y personal. Resulta complicado explicarlo, aunque no escasean los tratados que lo abordan desde diferentes perspectivas y teorías. Así han sido los creadores, sobre todo los poetas, quienes lo han comprendido y expresado mejor que nadie, permitiéndonos un singular deleite con sus composiciones, en las que el amor revela todos sus rostros, muchas veces luminosos, pero también en ocasiones dolorosos y desengañados. Pero, en unos u otros casos, «esto es amor: quien lo probó, lo sabe» como bien advierte Lope de Vega en un soneto que se cierra con esos célebres versos.
El soneto lopesco es precisamente uno de los incluidos en esta maravillosa antología, editada con primor y enriquecida con bellas ilustraciones de la pintora francesa afincada en España Lucie Geffré . Nos la regala Andrés Amorós (Valencia, 1941), catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, columnista y crítico literario, que tiene en su haber una indispensable producción -recordemos su libro anterior, «Tócala otra vez, Sam» (Fórcola) que aúna espléndidamente cine y música-, que le ha valido numerosos premios como el Nacional de Ensayo y el Fastenrath de la Real Academia Española, entre otros.
El volumen, editado con primor, se enriquece con ilustraciones de Lucie Geffré
La sabiduría de Andrés Amorós ha espigado en las letras de distintas épocas y países para ofrecernos lo más granado y sugerente de la poesía amorosa, junto a fragmentos especialmente significativos y líricos de piezas teatrales, como el diálogo entre Romeo y Julieta en la escena V del acto III de la inmortal obra de Shakespeare. La mayoría de los textos están escritos originalmente en español, si bien se recoge alguno en árabe, valenciano, francés e italiano, con su correspondiente traducción a cargo del propio Amorós, excepto la del poema de Ibn Al-Zaqaq realizada por el arabista Emilio García Gómez.
Entre los aciertos del volumen hay que señalar que se combinan poemas más conocidos pero absolutamente imprescindibles debidos, entre otros, a Garcilaso de la Vega, Petrarca, San Juan de la Cruz y su prodigiosa «Noche oscura», Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Rubén Darío y Federico García Lorca , junto a anónimos como el romance «El enamorado y la muerte».
Excelencia
A estos les acompañan otros que lo son menos y que suponen un feliz descubrimiento: composiciones, por ejemplo, de Gil Vicente, John Donne , fray Damián Cornejo, el argentino Oliverio Girondo o la francesa Cristina de Pisan (1364-1430), escritora que solo en los últimos años ha empezado a difundirse, aunque quizá no todavía como se merece, si bien sobre Cristina Pisan apuntó Simone de Beauvoir: «La primera vez que vemos a una mujer coger la pluma en defensa de su sexo». Por otro lado, destaquemos que cada poema lleva un breve pero preciso comentario que sitúa el texto y a su autor.
La propuesta de Andrés Amorós es un lectura perfecta no solo para los interesados en esta temática sino también para todos los amantes de la literatura de excelencia.