IMPRESCINDIBLES

Las mejores pistas culturales para su agenda

Música country en Riaza, Gala y Dalí, un nuevo Paul Auster y el regreso de «El Padrino» a los cines, recomendaciones de nuestros críticos

VV. AA.

Las mejores pistas culturales para su agenda

1

Tener a Gala

De tan presente que ha estado en nuestro imaginario, la figura de Gala ha pasado desapercibida. Y eso que fue compañera de Dalí (antes, del poeta Paul Éluard), modelo de Man Ray, buena amiga de Crevel, archienemiga de Breton o Buñuel... Como bien explica Estrella de Diego -la comisaria de la gran muestra que le dedica ahora el MNAC de Barcelona , en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí-, sin ella, «el tablero surrealista aparece incompleto». Una figura que, mientras se camuflaba bajo el disfraz de musa, iba construyendo su imagen como artista. Todo ello lo constata a través de 180 obras (de sus partenaires artísticos, pero también material de archivo) Gala Salvador Dalí , desde el 5 de julio. Por JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA.

2

Paul Auster ERNESTO AGUDO

Paul Auster, vida y escritura

En pocos escritores se dan tanto la mano vida y literatura como en Paul Auster . Cuando se trata de él, uno no sabe dónde empieza una y termina la otra. Aunque, quizás, las dos son la misma cosa y, por eso, leerlo es vivir, como vivir es leerlo. Más, aún, cuando lo que nos regala es Una vida en palabras (Seix Barral), una obra llena de sabiduría, una conversación que quisieras que no terminara nunca, como la vida. Por INÉS MARTÍN RODRIGO.

3

Fascinante teatro kabuki

Este fin de semana, los madrileños Teatros del Canal nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de una genuina muestra de teatro kabuki. Nos visita la compañía japonesa Heisei Nakamuraza, su mejor representante, con las obras Fuji Musume y Renjishi , reunidas en una sola función. El espectáculo, fiel a la milenaria tradición, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Por CARMEN R. SANTOS.

4

Vuelve «El padrino»

Si el lector no tiene cierta edad, es difícil que haya podido disfrutar El padrino en pantalla grande. La obra maestra de Francis Ford Coppola (una de ellas), para algunos la mejor película de la Historia, se reestrenó ayer en más de 70 salas, con la imagen restaurada y el corazón latiendo tan fuerte como el día de su estreno. Marlon Brando, Al Pacino (en la imagen), James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale y la familia Corleone al completo componen una oferta insuperable, en 1972 y hoy, casi medio siglo después. Es una oferta que el espectador no debería rechazar. Por FEDERICO MARÍN BELLÓN.

5

John Hiatt

El country viaja de Nashville a Riaza

Hasta hace unos años, Riaza era un lugar elegido para tomar buen cordero y degustar un buen vino visitando sus tranquilas plazas al frescor de su leve altura, lejos del mundanal ruido. Hasta que llegó el Huercasa Country Festival y las calles se llenaron de una multitud ataviada con botas, sombreros vaqueros y cinturones de hebilla gruesa, dispuesta a festejar su devoción por la música country . Género universal, el country ha tenido en Memphis y en Nashville su centro neurálgico, aun cuando su radio de extensión llega a Texas, Alabama, Colorado, California y otros estados. En esta nueva edición (la quinta) del Huercasa, el cartel trae dos platos fuertes: una leyenda, John Hiatt (en la imagen), que vendrá con The Goners y Sonny Landreth . Un día después ,el cabeza de cartel es . Pero hay mucho más, desde el viernes 6 al domingo 8 de julio. Por ÁLVARO ALONSO.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación