IMPRESCINDIBLES

Las mejores exposiciones en las capitales del mundo

Nuestros corresponsales en Nueva York, París, Berlín, Roma y Lisboa nos hacen sus propuestas culturales

VV. AA.

1

«Crónicas de la ciudad de Nueva York»

Nueva York: JR hace las Américas

El artista francés Jean René (París, 1983), conocido como JR , que trabaja en los márgenes de la fotografía y el grafiti, se doctora al otro lado del charco con su primera gran exposición en Norteamérica. Será a partir del 4 de octubre en el Brooklyn Museum de Nueva York , en una muestra que recorrerá la obra de un creador que mezcla la fotografía, el activismo social y el arte urbano. JR empezó como grafitero en París y pronto decidió pegar sus propias fotografías en espacios de la ciudad. Su obra ha evolucionado hacia piezas monumentales, que ocupan espacios públicos -a veces, de forma ilegal- y en las que retrata a las comunidades que los habitan. Este «fotógrafo clandestino» afirma que «la calle es la galería más grande del mundo». La pieza central de la exposición será un nuevo mural, «Crónicas de la ciudad de Nueva York» (en la imagen, un detalle), con fotografías de más de mil neoyorquinos y grabaciones de sus historias personales. Ganador del prestigioso Premio TED en 2011, JR trató de capturar en este proyecto la diversidad de los vecindarios y las personas que hacen de Nueva York una de las ciudades más apasionantes del mundo. Por Javier Ansorena.

2

Roma: El mito de Cartago

Cartago, mito inmortal es la primera gran exposición dedicada a la historia de una de las ciudades más poderosas y fascinantes del mundo antiguo. Abierta hasta marzo de 2020 en los monumentales espacios del Coliseo y del Foro Romano , acoge 400 objetos procedentes de los más prestigiosos museos italianos y extranjeros. Una muestra con gran riqueza documental y el auxilio de instalaciones multimedia. Por Ángel Gómez Fuentes.

3

Berlín: Menzel sobre papel

Adolph Menzel (1815-1905) es conocido como pintor romántico de grandes lienzos, pero el Kupferstichkabinett de Berlín nos descubre una faceta más inexplorada su obra, más de 6.000 dibujos sobre papel en los que desplegó desde el romanticismo más formal hasta la experimentación en toda una gama de posibilidades artísticas. En la exposición pueden verse cien piezas que incluyen trabajos preparatorios para otros cuadros, como los estudios para el retrato de coronación encargado por Guillermo I entre 1861 y 1865, la más grande y figurativa de sus pinturas. La exposición presenta en diez capítulos sus técnicas y una visión de los efectos específicos de la acuarela, el pastel, el gouache y la peculiar técnica mixta de Menzel. Desde mediados de la década de 1840 hasta fines de la década de 1850 el pastel fue puente crucial para él desde lo gráfico a lo pictórico. Por Rosalía Sánchez.

4

París: La ruptura naíf

Del Aduanero Rousseau a Séraphine (Les grands maîtres naífs), en el Museo Maillol de París , propone revisitar uno de jardines más enigmáticos del arte contemporáneo: el de la pintura naíf . Arte «bruto» al margen de todas las escuelas, «rompiendo» o ignorando la perspectiva, las más de las veces contemplando la realidad a la luz de la inocencia más pura, roturando inmensos territorios vírgenes, desvelando turbadores misterios. Por Juan Pedro Quiñonero.

5

Lisboa: Vuelve Cabrita Reis

Los «diseños de la marea viva» constituyen una de las exposiciones más esperadas en esta rentrée artística de Lisboa, sobre todo porque marca el regreso de uno de los grandes nombres contemporáneos en Portugal: Pedro Cabrita Reis. Hasta el 30 de noviembre pueden contemplarse en la galería Miguel Nabinho las últimas y personalísimas obras de este creador que flota sobre su propia marea, siempre deudor de la naturaleza y de la arquitectura. Por Francisco Chacón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación