IMPRESCINDIBLES
La mejor agenda cultural sin salir de casa
Los críticos de ABC Cultural le recomiendan un libro, una propuesta artística, teatro online, cine y música
1
Emily Dickinson, poesía y botánica
A lo largo de siete años, los que transcurrieron entre 1839 y 1846, Emily Dickinson confeccionó, en la casa de Amherst (Massachusetts) en la que eligió vivir recluida, un hermoso herbario del que supimos gracias a la Biblioteca de la Universidad de Harvard. La casualidad ha querido que Harpo Libros lo haya publicado, por primera vez y junto con una antología botánica de poemas en edición bilingüe, en estos tiempos de obligado confinamiento. Por Inés Martín Rodrigo.
2
A imagen y semejanza
Fue una iniciativa holandesa la que lo inició todo (#tussenkunstenquarantaine, algo que podríamos traducir por «Entre el arte y la cuarentena» ), pero al reto viral en redes se han unido importantes museos del mundo como el Getty. De lo que se trata en definitiva es de intentar recrear con la mayor fidelidad -o retranca- posible las grandes obras de la Historia del Arte. Los últimos en subirse al carro, los del Museo Thyssen , que, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Fundación Coca Cola, convierten esta revisión de algunos de los cuadros más destacados de su colección en un concurso remunerado para jóvenes creadores hasta 35 años, contando para ello con Martina Matencio, Álex de Marcos y Daniel Aristizábal como prescriptores- coaches de la presente edición. Hasta el 16 de mayo. Por Javier Díaz-Guardiola.
3
Laura Marling, madurez a los 30
Laura Marling nació en Berkshire, en el sureste de Londres, hace treinta años. Y acaba de hacer, de largo, su mejor disco, con preciosos arreglos de cuerda y dulces percusiones, coprodución muy orgánica junto a Ethan Jones . Song For Our Daughter (Chrysalis) es el disco más aclamado de lo que llevamos de un año que no olvidaremos, eso seguro, y que sigue su curso, también discográfico. Su estilo acaba en estos 36 minutos de afianzarse, con un punto medio entre la emoción y el sentimiento no exento de valor técnico, como una Joni Mitchell balsámica, primaveral, de suave y deliciosa escucha. Diez canciones con las que dejarse llevar en las estancias de nuestra casa. Por Álvaro Alonso.
4
Pasión por la enseñanza
El cine francés sigue preocupado por la educación de sus jóvenes (y la estabilidad de sus maestros). Desde la jovencísima plataforma salavirtualdecine.com , que tiene el arrojo de estrenar, nos llega esta semana Los profesores de Saint-Denis (traducción del más genérico La vie scolaire ), sobre una joven profesora que asume la dirección de una escuela situada en uno de los suburbios más conflictivos de París. La indisciplina y la realidad social del entorno enmarcan un drama que no sorprenderá, pero que sigue causando envidia por el interés de nuestros vecinos en estos asuntos. Por Federico Marín Bellón.
5
Continúa Pantalla Pentación
La productora Pentación prosigue ofreciendo on line y de manera sencilla y gratuita algunas de sus funciones más celebradas. Ahora, es posible ver en www.teatrolatina.es Dos +dos, una divertida comedia sobre el mundo de la pareja, adaptación teatral de una de las películas argentinas más exitosas. Asimismo, en www.teatrobellasartes.es se nos ofrece Las amazonas (en la imagen), un espectacular montaje basado en Pentesilea, de Von Kleist , dirigido por Magüi Mira, y protagonizado por Silvia Abascal. Ambas piezas están colgadas hasta el miércoles 22 de abril. Por Carmen R. Santos.