TEATRO

La medicina de la alegría

Desde hoy, los madrileños Teatros del Canal acogen ‘Fiesta de farsantes’, donde José Luis Alonso de Santos adapta varios pasos de Lope de Rueda. Un mágico e hilarante espectáculo dirigido por Daniel Alonso

Un momento de ‘Fiesta de farsantes’
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lope de Rueda (Sevilla, 1510-Córdoba, 1565) es una figura esencial del tránsito de nuestro teatro renacentista a la genial eclosión del Siglo de Oro. Actor -uno de los primeros con marchamo profesional en España-, y dramaturgo, escribió comedias y farsas, pero, sin duda, destacan en su producción los pasos, piezas breves que se intercalaban en las representaciones de obras más largas. De tono divertido y popular, con personajes arquetípicos, generalmente de las capas más bajas de la sociedad, y lenguaje coloquial y de la calle , consiguieron el favor del público que disfrutaba con unas tramas sencillas pero repletas de gracia e ingenio. Se conservaron sus pasos gracias al empeño y la labor del editor valenciano Juan de Timoneda, que los dio a la imprenta en 1567.

A pesar de su atractivo, los pasos de Lope de Rueda prácticamente no han subido a las tablas en nuestros días. Servírselos a los espectadores de hoy ha sido el principal acicate, según nos confiesa José Luis Alonso de Santos , para confeccionar ‘Fiesta de farsantes’, donde el dramaturgo adapta varios pasos del autor sevillano: ‘El médico fingido’, ‘Cornudo y contento’, ‘El mal de ojo’, ‘Las aceitunas’ -el más célebre y representativo-, ‘El casamiento engañoso’ y ‘Los bobos enamorados’, y escribe uno de nueva planta: ‘Escuela de ladrones’. «Realmente -señala Alonso de Santos- se tiene miedo a esas formas primitivas de la escena y a su carácter aparentemente escolar, que, luego, cuando uno entra seriamente en esos materiales desaparece, y entonces se descubre el gran filón que hay en el teatro español de esta época. Muchas veces en lo primitivo están las líneas para lo más moderno, o si no que se lo pregunten a Picasso».

«Le he pedido permiso a Lope de Rueda, los móviles de hoy son una maravilla, para adaptar sus piezas», comenta Alonso de Santos

La función, tras verse este verano en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro en Alcalá de Henares, donde cosechó un gran éxito, aterriza en los madrileños Teatros del Canal, en cartel entre el 2 y el 5 de septiembre. Un elenco entusiasta, formado por Jorge Cremades, Carolina Rubio, Silvana Navas, Pablo Gallego Boutou, Eduardo Tovar, Elena de las Nieves, Guillermo Calero, Pepe Sevilla y Manu Miguez –muchos de ellos pertenecientes a La Joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, da vida a una ‘troupe’ de cómicos de la legua, que interpretan a los múltiples y variados personajes de los pasos. El músico Alberto Torres Ramos ameniza con su guitarra la representación, en la que los actores también cantan y bailan.

Daniel Alonso

Lleva la batuta del espectáculo el actor y director Daniel Alonso, para quien ‘Fiesta de farsantes’ es su montaje más ambicioso: «Había dirigido muchos espectáculos pero a menor nivel, esto es ya la Champions y se exige la altura del Real Madrid o el Barça. Mi puesta en escena de la obra tiene dos pilares básicos: «El espíritu festivo y humanista de Lope de Rueda, al lado de la visión de la gente joven de hoy. La edad media del equipo artístico es de veintipico años, por lo que Redes Sociales, nuevas tecnologías, y humor actual a ritmo de Instagram Stories están presentes en cada momento de la función. Sin embargo, la mayoría del equipo venimos de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico , con unos valores muy fuertes hacia el Siglo de Oro, respeto a la palabra y visión del autor. Por lo que el presente en la obra no está para intentar ser moderno, sino para conservar la esencia humanista de Lope de Rueda. Estoy seguro de que le encantaría ver sus piezas en 2021, aunque no entendiera bien quién es Siri, Alexa, o Netflix».

José Luis Alonso de Santos

La relación familiar entre adaptador y director -Daniel Alonso es hijo de José Luis Alonso de Santos- facilita el acuerdo, y, nos dice Daniel Alonso, que no le supone una carga especial de responsabilidad subir a las tablas una obra de su padre. Comenta: «Es estupendo porque como adaptador puede hablar por el móvil con Lope de Rueda (es un móvil de última generación, claro) y preguntarle cosas que a mí se me escapan. Formamos un gran equipo y nuestro enfoque artístico y humorístico coincide en un gran porcentaje, y cuando hay algún tema en el que estamos más alejados, al hablar el mismo idioma teatral es fácil entenderse ». Algo que, también con humor, corrobora José Luis Alonso de Santos: «En efecto, Daniel y yo formamos un equipo muy compenetrado, junto al propio Lope de Rueda. Le he pedido permiso para reelaborar sus textos -los móviles de hoy son maravillosos y, con un poco de fantasía, se puede contactar hasta con él más allá-, y se ha reído recordando como reelaboró él los suyos a partir de varios materiales. ‘Si mantienen mi espíritu, lo demás no importa’, me dijo».

Sin duda, ‘Fiesta de farsantes’ mantiene el espíritu festivo y de amor al teatro de Lope de Rueda. No en vano José Luis Alonso de Santos, recordemos que es un nombre imprescindible del teatro español, es autor de piezas emblemáticas como ‘ La estanquera de Vallecas’, ‘Bajarse al moro’ y ‘Pares y Nines’, entre otras obras. Alonso de Santos, quien maneja con maestría en su producción todos los registros, en especial el de la comedia, sentencia: “Para mí es muy importante la conexión de Lope de Rueda con las tablas y el teatro como escenario del mundo, y, sobre todo, el carácter de fiesta de su visión. El arte no tiene que ser siempre una tristeza, hay veces que es la medicina de la alegría y la felicidad». Especialmente, en tiempos complicados como los que vivimos, propuestas como la de ‘Fiestas de farsantes’, nos dan a manos llenas esa medicina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación