ARTE

Medallas de oro, plata y bronce

Cada uno de los críticos de ABC Cultural selecciona, un año más, a los tres artistas de la feria a los que conviene seguir la pista. Sus nombres crean una completa guía con aquellos creadores que conforman las apuestas más selectas de ARCO'16

Ignacio Llamas está representado por Pilar Serra

ABC CULTURAL

1

Matsuo Miura, artista de Adora Calvo

Óscar Alonso Molina

Quizá recuerden aún la maravillosa exposición de la artista israelí Yehudit Sasportas hace siete años en el DA2 , de lo poco suyo que nos ha llegado por aquí. Su dibujo se detiene al borde de la pintura y la instalación , presentando una imagen sofisticada, casi abstracta de la Naturaleza, donde se asume plenamente la herencia del Romanticismo. Riguroso blanco y negro para un universo tan misterioso como fascinante , tan artificioso como inquietante. Ténganla en cuenta en el espacio de Bo Bjer . Por su parte, el japonés Mitsuo Miura presentará una mini-retrospectiva que recoge desde obras históricas de los sesenta hasta las más recientes en Adora Calvo . Por último, Jaume Pitarch juega una vez más en F2 a ese conceptismo objetual tan suyo, plagado de paradojas perceptivas, lingüísticas o procesuales , donde subyace siempre un discretísimo e inteligente humor.

2

Rafael Lozano-Hemmer muestra su obra en Max Estrella Isabel Permuy

Francisco Carpio

Las inteligentes y corrosivas propuestas de Núria Güell (galería ADN ) apuntan y disparan a la línea de flotación del sistema por medio de sus misiles críticos y políticamente incorrectos. Cuando todos parecen buscar la ubre de una nacionalidad, ella se desmarca solicitando el estatuto de apátrida . Treinta y dos años después, el orwelliano «Big Brother» sigue controlando nuestra ingenua ilusión de libertad con su ojo de cíclope. A su vez, Rafael Lozano-Hemmer ( Max Estrella ) gurú dígito-electrónico de lo relacional, nos planteará con «1984x1984» un singular recordatorio del creciente desfloramiento de nuestra privacidad . Por último, la extraña belleza cromática de las imágenes –aparentemente– banales y cotidianas de William Egglestone ( Victoria Miro Gallery ), continúa fascinando nuestras pupilas y mentes. Como vagar a objetivo abierto por un «bosque democrático»

3

«Retablo», de Carlos Aires, en ADN

Fernando Cástro Flórez

Tres artistas que todavía pueden ser llamados «jóvenes» –aunque algunos de ellos hayan realizado más de una veintena de exposiciones–, con obras que van más allá del conceptualismo hermético o de las tendencias transbanalizadoras . Cristina Garrido (galería 3+1 ) ironiza, en forma de imágenes-«meme» , sobre los estereotipos del arte contemporáneo. Carlos Aires ( ADN ) continúa sus sarcasmos «musicales» sobre el dinero y la economía del deseo, mientras que Enrique Marty ( Deweer ), sigue dando rienda suelta a su imaginario perverso-polimorfo con una figuración y una estatuaria que dan cuenta de lo monstruoso de la subjetividad. Tres apuestas creativas en las que no falta nunca el humor.

4

Una de las fotos de Alberto Greco (Del Infinito)

Miguel Cereceda

La galería bonaerense Del Infinito ofrecerá documentos y fotografías de acciones realizadas en España por el genial Alberto Greco , uno de los maestros de la segunda vanguardia, semejante en muchas de sus obras a Yves Klein o a Piero Manzoni . Por su parte, las berlinesas Schipper y Johnen presentarán obras del eslovaco Roman Ondák , que en 2014 expuso el Palacio de Cristal del Retiro, rodeandolo con una tarima. Además de obligarnos a percibir el espacio, este autor trabaja también sobre el tiempo . Asimismo, Después de su soberbia exposición en el Patio Herreriano de Valladolid en 2013, Ignacio Llamas ha ido transitando entre la escultura y la fotografía , desarrollando una de las obras más coherentes y más consolidadas de la joven plástica española. El espacio de Pilar Serra es su destino.

5

«What does History Know of Nail Biting?», de Francesc Torres (Elba Benítez)

Anna Maria Guasch

Mis apuestas para ARCO 2016 arrancan con «Retablo», de Francesc Torres , un díptico del proyecto «What does History Know of Nail Biting?» (2015), que a través de filmaciones inéditas de la Brigada Lincoln, busca una imprevisible confluencia entre Historia, Arqueología y Antropología . Lo exhibirá la galería madrileña Elba Benítez . Asimismo, selecciono las imágenes de la memoria , la de una clase política colombiana vinculada hace mucho a la corrupción, que, a través de un duelo entre el original y la copia, dan pie a nuevas obras de la serie «Reiteraciones» (1981-2015), de la artista Beatriz González (galería Casas Riegner ), que llevan al espectador a preguntarse si todo eso realmente sucedió. Finalmente, como parte de una nueva generación de jóvenes artistas árabes, Mounir Fatmi (galería ADN ) trabaja en los intersticios entre poder, política, censura y religión , como se puede comprobar en la vídeoinstalación «History is not Mine» (2014), una paradójica combinación entre los versos del Corán y los rotorrelieves de Marcel Duchamp .

6

Fernando Sánchez Castillo, apuesta de Juana de Aizpuru

José Jiménez

En este año de celebración, deseamos todo lo mejor para ARCO, una plataforma comercial de tanta importancia para la difusión y el conocimiento del arte de nuestro tiempo en España y en una perspectiva internacional. Quiero llamar la atención sobre tres artistas que acaban de presentar tres exposiciones, de verdad, excelentes . Helena Almeida , en Serralves (Oporto), y ahora en el Jeu de Paume (París), que estará presente en las galerías Filomena Soares , Helga de Alvear y Mário Sequeira . Jannis Kounellis , en el nuevo museo MECA de Aguascalientes (México), representado por Alfonso Artiaco , Bo Bjerggaard , Giorgio Persano , Kewenig Berlin y Lelong ; y Fernando Sánchez Castillo , en el Centro de Arte 2 de Mayo, de Móstoles, que habremos de buscar en el estand de la veterana Juana de Aizpuru .

7

Pinturas de Victoria Civera (Moisés Pérez de Albéniz)

Noemí Méndez

Apuesto en este 35 aniversario por volver a artistas que han permanecido a lo largo de muchas ediciones de la feria y que, quizá por seguir fieles a su esencia plástica, o por veteranos, nos olvidamos a veces de revisitar . Recomiendo entonces (re)encontrarse en ARCO con el trabajo de Jessica Stockholder en Max Estrella , artista que sin duda ha influido en generaciones posteriores con su pintura expandida y sus instalaciones, y que siempre inspira. Continúo con Sergio Sanz , en la también veterana Marlborough , por ser un rara avis del panorama nacional, una especie de descendiente de la pintura de Otto Dix con una subyacente carga de humor. Y acabo con Victoria Civera , en Moisés Pérez de Albéniz , por su constante evolución derivada de un tesón y una pasión por la pintura, la composición y la forma .

8

Jac Leirner estará en Fortes Vilaça Denise Andrade

Javier Montes

Yo propongo tres neo-neo-neo conceptuales en mitad de su carrera y a los que une un aire de familia en forma de humor e inteligencia, mimo hacia el material y tentaciones escultóricas. En la siempre interesante y fresca programación de Formato Cómodo lució hace poco el trabajo elegante y refinadísimo del italiano Andrea Sala : ahora pueden repescarlo quienes se lo perdieran. En Nogueras/Blanchard , ya toda una referencia, otro italiano: Francesco Arena , con un trabajo meditativo y lleno de cargas de profundidad literaria e histórica . Y en la brasileña Fortes Vilaça , el trabajo de Jac Leirner , una interesante heredera del conceptualismo político y riguroso brasileño de la segunda mitad del XX.

9

«Blank», de Karmelo Bermejo (MaisterraValbuena)

María Peña Lombao

¿Artistas imprescindibles en ARCO 2016? Pues la pintura monocroma «Blank», de Karmelo Bermejo . Cientos de capas de óleo blanco fraguadas durante meses componen esta obra en la que el bastidor, la tela y las grapas están construidas de pintura maciza (Galería MaisterraValbuena ). También «55 ways: las lectoras de Alois», de Nacho Martín Silva ; otros tantos lienzos formando una pintura de grandes dimensiones en la que unas jóvenes de la congregación de Alois Hudal posan delante de varias imágenes del Evangelio ( José de la Fuente ). Asimismo, la animación digital de David Ferrando Giraut , «Catoptrophilia», protagonizada por un espejo de mano del siglo XV perteneciente a la diosa de la belleza Hator y un iPhone. El artista está representado por Bacelos .

10

Mateo Maté vuelve a ARCO con NF Isabel Permuy

Javier Rubio Nomblot

«Reliquia de artista», una obra que se presentó en 2008 en el museo Patio Herreriano y que ahora expone, reformulada, Nieves Fernández , supuso un punto de inflexión en la trayectoria de Mateo Maté , maestro del ingenio que, con este «contrato privado de compraventa condicional y futura del cúbito y radio derechos del artista» , arribó a una obra madura y sintética que trata del contexto en el que se realizó. Últimamente no se prodiga demasiado Sergio Prego ; en Carreras Múgica mostrará dos piezas de cemento realizadas especialmente para la feria , y, en la galería italiana Alfonso Artiaco , una de sus «Secuencias fotográficas», de 2010. Por último, la extraordinaria exposición que protagonizó la fotógrafa chilena Paz Errázuriz en Mapfre obliga a visitar el estand de Isabel Aninat , en el que se rinde homenaje a la Escena De Avanzada (compuesta por Carlos Leppe , Juan Castillo , Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita ), que es la primera vanguardia chilena, surgida prácticamente con la dictadura, y de la que proviene la propia Errázuriz.

11

Nico Munuera hace doblete: Max Estrella y La Caja Negra Jesús Spínola

Juan Francisco Rueda

Simon Starling creará en el estand de Franco Noero un vínculo «inquebrantable» entre obras de diferente naturaleza, que, en un «efecto dominó», van transformando temas con implicaciones históricas; dosis de misterio y sorpresa rodean el descubrimiento de microhistorias . Por su parte, la pintura de Nico Munuera ( Max Estrella y La Caja Negra ) es producto e «imagen» del tiempo, que queda registrado en un proceso que, en sus obras, abunda en técnicas orientales . Junto a ellas, papeles en los que convierte el vocabulario científico en espacio para lo subjetivo y la belleza. Por último, Pere Llobera ( F2 ) logra hacer de su paisaje, con la poderosa factura que le caracteriza, un espacio de comunión temporal y espiritual donde reencontrarnos .

12

Fernando Gutierrez Huanchaco estará en Soft Focus

Iván de la Torre Amerighi

Vuelve la sublime intrascendencia de la ironía contextual. Retorna el humor crítico como herramienta de resistencia al absurdo político . Tal vez nunca se hayan ido. En Latinoamérica es palpable la persistencia de unos lenguajes en constante reinvención. Los Solo Projects de 2016 son campo abonado donde descubrir las impostadas acciones de Óscar Santillán (galería NoMínimo ), íntimas en su grandilocuencia; la recreación pictórica, desacomplejada, felizmente caótica y barroca , satírica con la sociedad de consumo de Fernando Gutiérrez Huanchaco ( Soft Focus ); o las revisiones sintéticas en torno a la instalación y el interiorismo, a través de un enfoque lúdico y conscientemente afectado , de Miguel Mitlag (galería Slyzmud ).

13

Trabajo de Manuel Calderón (El Museo)

Víctor Zarza

Comencemos con Almudena Lobera ( Max Estrella ), en mi opinión, uno de los valores en alza más sólidos de nuestro panorama artístico; tiene ahora, además, una extraordinaria individual en su galería madrileña . Seguiremos con la pintura itinerante de Irene Grau ( Ponce+Robles ), quien plantea una experiencia muy sugerente en torno al paisaje entendido como una práctica entre performativa e instalativa , que supone una nueva dimensión estética para el género. Y, por último, acerquémonos a la propuesta del colombiano Manuel Calderón (galería El Museo ): un a reflexión acerca de los espacios que habitamos –y a sus paradojas– desde una concepción ampliada del dibujo, siempre en la base de su trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación