QUÉ ESTÁS LEYENDO

Marta Carnicero: «Me gusta la poesía como forma de cerrar el día»

La escritora catalana cita entre sus autores predilectos a Borges, Vila-Matas y Melville

Marta Carnicero
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marta Carnicero (Barcelona, 1974) es ingeniero industrial y docente. Tras publicar varios libros de cocina como 'Grandes recetas para cocinas pequeñas', debutó en la novela en 2018 con ' El cielo según Google' (Acantilado), que recibió excelentes críticas. En esta obra explora el complejo universo de las relaciones de pareja a través de la escritora y traductora Julia García y el profesor de Secundaria Marcel Turull, cuya vida da un vuelco con la llegada de Naïma, su hija adoptiva. En el mismo sello, publicó el año pasado 'Coníferas'.

¿Qué libro/libros tiene entre manos, o ha leído recientemente?

Estoy con 'El maestro y Margarita', de Bulgákov, que Navona ha publicado en traducción revisada de Marta Rebón.

¿Qué le llevó a elegirlo? ¿Qué le está pareciendo?

Era uno de tantos clásicos que tenía pendiente. Estoy justo en la mitad (acaba de aparecer Margarita) y la sensación es que la narración puede tomar un rumbo algo distinto. La primera parte me ha hecho sonreír en multitud de ocasiones.

¿Habitualmente se inclina por el libro en papel o electrónico?

Me cuesta mucho leer en formato electrónico, y hago lo posible por evitarlo. Más allá de lo que representa el libro, como objeto, está la cuestión de las horas de pantalla, que intento rebajar a toda costa.

¿Lee más narrativa, ensayo, poesía., teatro? ¿Tiene algún género preferido?

Lo que más me gusta es el cuento y la novela; la poesía me atrapa también.

¿Autor/es preferidos?

Algunos de los textos que más he admirado, por distintos motivos, son de Borges, Krauss, Munro, Cortázar, Bolaño, Melville, Pavic, Vila-Matas y Calle (hablo de Sophie Calle, aunque no sea estrictamente escritora). Últimamente he disfrutado mucho con las últimas novelas de Abreu, Tibuleac, Baltasar y Solà.

¿Cuenta con algún rincón de lectura?

Suelo leer en el salón; en la cama me duermo enseguida. La poesía la reservo para esos momentos; me gusta como forma de cerrar el día.

¿Dedica a la lectura un tiempo específico?

Con el inicio la pandemia empecé a levantarme una hora antes para leer. Hacerlo sin prisas, todavía en penumbra, con el primer café de la mañana y una manta… es una nueva costumbre que no quiero perder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación