ARTE

Manuel Segade no ve incompatibilidades entre su cargo de director del CA2M y el de comisario de ARCO

El actual director del Centro de Arte de Móstoles no ve problemas en seguir siendo el máximo responsable de este órgano dependiente de la Comunidad de Madrid y el papel que le ha reservado Maribel López en la edición de la feria de 2020

Manuel Segade en una imagen de archivo Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los últimos actos públicos de ARCO 2019 tuvo lugar el pasado sábado, cuando Maribel López , ya sin las tutelas de Carlos Urroz , anunciaba las pocas novedades, hasta la fecha conocidas, de la edición del próximo año. La más sobresaliente era la de la sustitución del país invitado por un sector comisariado dedicado a un concepto, el de tiempo, y cuyos contenidos se inspirarían en la trayectoria de un artista, Félix González-Torres, para el que este asunto fue capital.

Para el comisariado de este ámbito, que llevará por título "It's Just a Matter of Time" (en inglés, pese al origen español de la feria, y el cubano del artista), López hizo público que se contará con las figuras de Manuel Segade , director del CA2M , museo dependiente de la Comunidad de Madrid, y del artista uruguayo Alejandro Cesarco. El hecho de que Segade sea máximo responsable de una institución pública es lo que hizo saltar las alarmas de cierta parte del sector artístico, que no ve con buenos ojos la participación de un cargo de su naturaleza en un proyecto comercial, lo que diluye las líneas entre producción, promoción cultural y mercado.

Sólo un aperitivo

El propio Segade se defiende: "Sin duda, el análisis es certero respecto a lo que se ha publicado en prensa, pero este fue solo un anuncio del arranque de un proyecto que para nada será como las secciones actuales de comisariado en la feria", explica el director.

"Como sabes, el CA2M custodia la colección de la Fundación ARCO y, además, cada año hasta ahora ha realizado un proyecto importante en relación al país invitado en cada edición –en el caso de Argentina, fue la exposición de Jorge Macchi y un programa discursivo paralelo realizado por Mariano Mayer . Éste 2019, Armando Andrade Tudela , exposición que se puede disfrutar aún en el centro mostoleño–. Pues bien: el año próximo, la actividad del CA2M en torno a Felix Gonzalez-Torres tendrá una doble faceta: por un lado, una presentación más cercana a las secciones de país habituales y, por otro, un aparato discursivo que se desarrollará en torno a la feria y que será lo que yo voy a diseñar".

«Siento generar esta situación porque sin duda tiene que ver con el acelere y los tiempos de la feria, que necesitaba hacer su presentación», afirma Segade

En palabras del responsable del CA2M, en Ifema, Alejandro Cesarco , "con un equipo mayor, que incluirá también un proyecto arquitectónico", realizará una verdadera exposición: "Él será el que se encargue del trabajo con galerías, que, como vienen gratis, es el mismo que se realiza en un museo cuando se solicita una obra en préstamo para cualquier exposición. Precisamente porque estas obras estarán en venta, esa no es la parte en la que yo trabajaré ".

Porque Segade se ocupará realmente de una serie de encuentros profesionales y charlas públicas con teóricos y artistas."Yo no veo incompatibilidad alguna, más allá de que tendré una doble visibilidad : esa será explicada claramente en su día, cuando se vea el programa discursivo de ARCO en paralelo a lo que planearemos en el CA2M y en otros museos, y que se extenderá además a lo largo de todo el año, pero que no puedo empezar a desvelar. Por eso firmo como director del CA2M, aunque ahora mismo entiendo que no parezca lo más oportuno", agrega .

Segade admite además que, para llevar a cabo su labor en ARCO'20 cuenta con "la previa autorización de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid": "También ya está negociado con ARCO que yo no asesoraré a la Colección Fundación ARCO el año próximo". Respecto al premio que otorga la CAM, del que es jurado y que también se decide en Ifema, el gallego lo sitúa aparte por estar destinado a jóvenes artistas: "No tiene nada que ver con el tema anual, pero como el jurado se constituye cada año, es algo que hemos de pensar todavía", señala.

«Si me he equivocado, lo admitiré»

"Siento generar esta situación porque sin duda tiene que ver con el acelere y los tiempos de la feria , que necesitaba hacer su presentación, a lo que accedimos sin desvelar demasiado: esa falta de información crea una confusión que me alegro que se busque aclarar, con toda legitimidad. Espero que, en cuanto esté avanzado y os podamos presentar públicamente el programa, se pueda realmente valorar este juicio profesional y moral. Si fuese como dicen, sin duda, me habría equivocado".

Otra duda importante que genera la decisión de ARCO y Maribel López es si un representante público puede dedicarse a cuestiones ajenas a la dirección de su cargo; si los concursos públicos en España no exigen la plena dedicación a la institución de sus aspirantes. En el caso de Segade, ya en 2015 fue comisario del Pabellón Español en la Bienal de Venecia: «Es algo que también entiendo que genere dudas, pero todo el mundo sabe que yo jamás dejo desatendido al museo », se defiende Segade. «En cada ocasión, lo hablo con mis jefes y lo valoramos. Pero sólo acepto cosas fuera cuando son buenas para el museo. En este caso, creo que entenderéis que será estupendo para el CA2M esa presencia en ARCO», reclama.

Para el crítico Castro Flórez, los responsables de instituciones públicas no deberían actuar como agentes en eventos como las ferias comerciales: «Eso es ir en contra de las buenas prácticas»

Entre los más críticos con la decisión tomada por ARCO, y de los pocos que han verbalizado su punto de vista, se encuentra el teórico y profesor universitario Fernando Castro Flórez : «La cuestión requiere de un debate sereno y articulado, pero considero, de entrada, que los responsables de instituciones públicas no deberían actuar como agentes en eventos como las ferias comerciales, que son, por definición, privadas. Eso es ir en contra de las buenas prácticas ». El crítico se pregunta si «no hay gestores o intermediarios de todo tipo que puedan organizar esas secciones» en citas como ARCO: «Segade no va a hacer la selección de galerías, pero le presentaron como co-comisario. Si a lo que se va a dedicar es a coordinar debates y otros eventos teóricos paralelos, ¿qué sentido tiene que le presenten bajo esas siglas?».

Resolver «la anomalía»

Para Castro Flórez, Segade se embarca en desarrollar un programa teórico «que podría hacer en el CA2M , si considera que es oportuno», y agrega: «Un director de museo tiene que dedicarse en exclusiva a su tarea en el centro en el que trabaja». En su opinión, el problema de fondo es que «seguimos actuando de forma subordinada y servil con respecto a la feria madrileña »: «Me sigue sorprendiendo que los museos hagan su programación de febrero a "golpe de corneta" de una feria comercial. ARCO tiene que dejar de ser una "anomalía". ¿Qué otra en el mundo condiciona los programas de los centros artísticos? Quizás eso fuera necesario aquí en sus comienzos, hace décadas. Ahora es una inercia que algún día hay que frenar y romper ».

El director del centro mostoleño agradece la oportunidad de explicarse:" Al salir de la presentación el sábado me quedé pensando que no habíamos dicho nada ... Las narrativas de suspense a veces salen rana".

Un momento del a rueda de prensa del pasado sábado, con Segade a la izquierda de la imagen

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación