ARTE

Maisterra Valbuena: «Desde un principio quisimos ser una galería internacional desde lo local»

Desde 2007, en la calle Doctor Fourquet, se ubica la galería MaisterraValbuena. Un espacio definido por la personalidad de sus dos directores, que también intentaron el salto a Lisboa

Pedro Maisterra y Belén Valbuena Belen Díaz Alonso

Ernesto Rodríguez Eiris

A algunos pocos pasos del Museo Reina Sofía y a unos minutos de El Museo del Prado trabaja la galería MaisterraValbuena . Sus paredes están decoradas en este momento y hasta finales de esta semana con las «Pinturas de Bronce» del colectivo danés A Kassen , que en breve darán paso a la polaca María Loboda , colaboradora fija del espacio que, desde París, vendrá a estrenar su trabajo más reciente.

Así, sin preocuparse por las fronteras, Belén Valbuena y Pedro Maisterra escogen a los artistas que se exponen en su galería. El espacio está presente en la calle Doctor Fourquet de Madrid desde 2007, y desde entonces (con una pequeña recolocación en esta vía) ha servido como vitrina al trabajo de algunos de los artistas más interesantes de España y de fuera.

El arte se globaliza

«Desde un principio quisimos ser una galería internacional. Decidimos que la forma de hacerlo era con artista locales, con los que puedes trabajar más directamente», comenta Valbuena. Ambos apuestan por un equilibrio que les permita a los artistas nacionales internacionalizarse, y, al mismo tiempo, traer a España el trabajo de autores de renombre de fuera de nuestras fronteras. El arte también se globaliza.

A pesar de la fama que puede tener el arte contemporáneo, ambos directores se muestran abiertos al público. De hecho, creen que es necesario acercarse a él. Para Maisterra, experiencias como ARCO , su próxima parada en forma de feria, pueden servir de guía: «Hay que preguntarse por qué la gente no va a los museos o las galerías pero va a Ifema. Cómo hacer para que se acerque al arte el resto del año. Las galerías son finalmente el mejor espacio para ver artistas, y, además es gratis. Hay que enseñarle a la gente que lo que hacen es de todos».

«Lisboa nos enseñó que podíamos hacerlo, con todo lo difícil que puede ser empezar un negocio en otro país y en otro idioma. También nos abrió las puertas a nuevos coleccionistas»

Hoy por hoy siguen creciendo. Por primera vez, el pasado 2019, formaron parte del programa general de Art Basel Miami , aunque ya habían participado en la feria en diez ocasiones, donde llevaron propuestas de seis artistas diferentes, dos de ellos españoles: Antonio Ballester Moreno y Jerónimo Elespe , Silvia Bächli (Alemania), B. Wurtz (Estados Unidos), María Loboda (Polonia) y José Damasceno (Brasil). «Estamos muy contentos de decir que nos fue muy bien allí. Ver que en un espacio tan competitivo como Basel Miami, donde el nivel de exigencia es altísimo y es muy fácil pasar desapercibido –afirma con satisfacción Valbuena–, era un riesgo estar en el programa general. Los costos son mayores y compites con todas las galerías por igual, a diferencia de las secciones donde estás algo más protegido. Además, la gente se interesó por todos los artistas».

Esta galería ya vivió la experiencia de abrir una segunda sede en Lisboa, que funcionó desde 2017, aunque se vieron obligados a cerrar. A pesar de todo, el balance es positivo para ellos: «Nos enseñó que podíamos hacerlo, con todo lo difícil que puede ser empezar un negocio en otro país y en otro idioma. También nos abrió las puertas a nuevos coleccionistas y artistas con quienes mantenemos lazos. De hecho ARCOlisboa se ha vuelto una cita obligada para nosotros», comenta Maisterra.

El futuro por tanto se ve prometedor para ambos galeristas. Ya muestran signos del estrés de ARCO, una fecha clave para el mundo del arte en la capital. Tienen de por medio el estreno de la exposición de Loboda y, por supuesto, volver a ARCOlisboa.

¿Qué nos diferencia?

«ARCO es importante para nosotros porque, al ser la feria local, es la que nos da más espacio. Al final somos una galería madrileña y es allí donde podemos acercarnos a nuestros coleccionistas y darle mayor libertad a nuestros artistas» explica la galerista.

Lo único que les cuesta es definir qué es lo que los diferencia a ellos. Aunque finalmente ambos llegan a la conclusión de que son sus gustos y personalidad. «Creo que somos nosotros, tenemos nuestra propia forma de hacer las cosas y eso se nota en la galería. Tenemos nuestra propia visión de los artistas que queremos exponer», afirma sonriendo Valbuena. Maisterra va por el mismo lado al definir su trabajo. «Nunca me lo he planteado, pero ha diferencia de otros mercados o nichos, eso se marca de manera natural. La única manera de llevar una galería es trabajar con lo que te gusta».

De momento ambos siguen trabajando a pocas calles de Picasso y Velázquez permitiendo que coleccionistas y curiosos por igual se acerquen a descubrir nuevos artistas e ideas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación