ARTE

Madrid organiza el I Salon du Connaisseur con la mirada puesta en Tefaf

Expertos de arte antiguo y moderno exponen sus piezas más destacadas en la primera edición de este salón de antigüedades, que también hace guiños a la contemporaneidad, impulsado por el galerista Jorge Alcolea en Madrid

Dibujo preparatorio de Murillo en Gothsland Galería de Arte

Xabier de Diego

Una cita «de “connaisseur” a “connaisseur”» . Así es como define el galerista Jorge Alcolea , su coordinador y promotor, al I Salon du Connaisseur, que abrió sus puertas el pasado miércoles y que reunirá a los amantes de las antigüedades, con algún guiño al arte más moderno, hasta este domingo. «Este salón pretende ser un punto de unión entre expertos –los “connaisseurs”–. Del galerista al coleccionista privado, eruditos, aprendices o curiosos del mundo del arte, con un punto en común: su gusto por las piezas artísticas seleccionadas, bellas y exquisitas ».

Piezas de museo fuera de museo

Dieciséis galeristas , en la semana de Art Basel , forman parte de una iniciativa privada que se desarrolla en Velázquez, 12, la que fuera sede hasta el año pasado de otra feria: Drawing Room Madrid . El salón reúne «obras únicas» de Joaquín Sorolla , del taller de Gutenberg o de Murillo , entre otras, para que el gran público (porque en definitiva la cita pretende llegar a todos y por ello es gratuita ) pueda disfrutar y comprar en una feria que es, en palabras de sus responsables, «un auténtico viaje en el tiempo».

«Hablamos de piezas de museo que no están en el museo: un cuadro inédito de Sorolla de 1890; una biblia del taller de Gutenberg del XV, un dibujo preparatorio de Murillo para un cuadro posterior...», ha explicado a Efe el propio Alcolea.

El salón reúne «obras únicas» de Sorolla, del taller de Gutenberg o de Murillo para que el gran público pueda comprar en una feria que es, en palabras de sus responsables, «un auténtico viaje en el tiempo»

La idea –que recuerda algo a Gabinete , la feria especializada en papel que hace dos años puso en marcha Víctor del Campo en la capital– surge cuando un grupo de anticuarios y galeristas trasladan a su director la idea de que el mercado del arte está un poco pausado y en letargo : «Queremos parecernos a Tefaf desde el punto de vista selectivo e internacional, aunque todavía nos queda mucho recorrido», asegura.

Firmas como Antigüedades García , galería Miquel Alzueta y Sala Nonell son algunas de las instituciones participantes en la muestra, en la que una de las piezas de mayor valor conocido es el mencionado retrato que hizo Sorolla a un hebreo, en 1898, una obra de un millón de euros «que refleja los saberes y facultades del pintor madrileño en su máxima potencia y auge», tal y como explica el especialista en arte Fernando Pinós.

Para todos los colores

Dado que el deseo de la organización es que cualquier visitante encuentre obras que llamen su atención, «una pieza que lo seduzca», El Salon du Connaisseur también coquetea con el arte más contemporáneo . En este ámbito, el visitante puede encontrarse con «Dama», de Antonio Saura ( Fernando Pinós ), «En el paddock de hipódromo de París», de Emilio Grau Sala (Francisco Escudero Anticuarios), o «Caballete de pintor de alacena», de Julián Grau Santos.

También es posible encontrar un sillón de la época de Luis XV ( Antigüedades Miguel Cebrián ), un mueble original del artista John Tootthill () o en unas butacas italianas de terciopelo y latón de Gigi Radice de los años 50, entre las propuestas de firmas como F. Cervera Arqueología , Librería Astarloa o Californie Antiquités Design .

Madrid organiza el I Salon du Connaisseur con la mirada puesta en Tefaf

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación