LIBROS
Luís Pousa, rito de salvación
El libro más personal, emocionante e íntimo del periodista y escritor gallego
El 24 de septiembre de 1981 moría el padre de Luís Pousa, con 46 años. Ahora, el periodista y escritor gallego ya ha traspasado esa edad y siente la necesidad del recuerdo. El resultado es este breve pero intenso y emocionante volumen, en el que a la rememoranza del pasado se une el presente y comentarios sobre autores y lecturas. Pousa, que tiene en su haber Breviario del bus y Poemas para Flash Gordon , entre otros títulos, evoca a sus seres queridos, que ya no están, pero permanecen muy presentes. Así, su padre, de quien, por ejemplo, trae a la memoria cuando este se encontraba con el futbolista Luis Suárez Miramontes: «Y yo, de la mano de mi padre, me quedaba con la boca muy abierta», su abuelo Aquilino, su abuela Luisa o sus bisabuelos. Estamos en « la vuelta a la calle de la infancia como una liturgia» que se convierte en «un rito de salvación» para salir de «las aguas abisales».
Lecturas
También en ese cometido le acompaña la lectura, y nos confiesa que cuando no puede más abre al azar W, de George Perec, o recurre a Idea Vilariño, a Edna O’Brien, a Sylvia Plath, a Rosalía, a Ursula K. Le Guin, a Emilia Pardo Bazán , a Lucia Berlin, a Carson McCullers, a Marta Sanz , a Claudia Piñeiro, entre otros nombres, revelándonos: «Hace tiempo que han dejado de interesarme los escritores y solo leo a las escritoras ». O sale a la calle a caminar sin rumbo, escuchando en los auriculares a Nathy Peluso y a P. J. Harvey.
El cielo invisible es quizá el libro más íntimo y personal de Pousa. Confesiones y reflexiones sobre asuntos de gran trascendencia, y ciertamente tristes, pero transmitidas sin grandilocuencia y sin renunciar al sentido del humor , por lo que no es la negrura su tónica. Pousa, aquejado de dos patologías cardíacas que le han llevado a complicadas operaciones, como nos cuenta, nos habla como un amigo que charla con nosotros con sinceridad.