CÓMIC
Lucas Varela, autorretrato de punta afilada
Iniciamos con Lucas Varela una nueva serie de entrevistas ilustradas, en la que diseñadores gráficos e historietistas afrontan la complicada tarea de contestar a nuestras preguntas como mejor saben: con dibujos
Lucas Varela (Buenos Aires, 1971) es diseñador gráfico, infografista, ilustrador, artista plástico e historietista . Estudió diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires, y entró a trabajar en la revista «Clarín» en 1996. Dos años más tarde fundó junto a Roberto Barreiro el fanzine de cómic «Kapop», que hasta 2001 tuvo seis ediciones.
Desde 2010 ilustra la sección «National Conversation» en «The Financial Times Magazine». Ha realizado trabajos para «La Nación», «Genios», «Rolling Stone», «Fierro», «Comiqueando» y «TXT» , además de realizar ilustraciones promocionales para diferentes agencias de publicidad y animaciones para el canal Fox.
Entre sus cómics publicados se encuentran «Paolo Pinocchio», «El día más largo del futuro» –de los que es guionista y dibujante–, «Estupefacto» y, junto al guionista fallecido en 2011 Carlos Trillo , «Sasha despierta», «El Cuerno Escarlata», «La herencia del coronel» y «El síndrome Guastavino».
Durante su estancia en La Maison Des Auteurs , en Angulema, realizó con Diego Agrimbau el cómic « Diagnóstico» (La Cúpula) , que refleja seis trastornos mentales vistos desde la perspectiva de quien los padece, lo que le permite experimentar con los límites del dibujo a través de la percepción distorsionada de la realidad.
Su estilo es de línea clara y colorista, pero repleto de monstruos inquietantes y personajes fantásticos, y donde se dan la mano el surrealismo, la atmósfera onírica y la ironía.