ARTE

El Louvre del desierto abre sus puertas en Abu Dhabi

A partir de mañana, el Louvre abre al público general su primera sede fuera de Francia. El destino elegido es el emirato de Abu Dhabi, un edificio con la firma de Jean Nouvel con el que la pinacoteca desembarca en Oriente Medio

Miembros de la seguridad del museo contemplan algunas piezas durante la jornada para la prensa AFP

Alejandra Val Cubero

Hasta el presidente francés, Emmanuel Macron , estuvo en la inauguración oficial del Louvre Abu Dhabi , el pasado miércoles. Este esperado evento cultural y diplomático, con claros tintes económicos, se ha hecho esperar quince años , y cambiará el panorama artístico de este país, y posiblemente del Golfo.

El museo puede utilizar la nomenclatura Louvre por treinta años y seis meses. El préstamo de obras de arte tiene una duración de diez años para la colección principal y de quince años para las exposiciones temporales. Desde mañana, las piezas, ya colocadas en sus respectivos lugares, esperan la visita de los primeros turistas. En las veintitrés salas permanentes se encuentran el «Autorretrato» de Vincent van Gogh , «La Belle Ferronnière», de Leonardo, varias esculturas de Alberto Giometti y el «Jeune Émir à l'étude» de Osman Hamdi Bey . Estas son algunas de las trescientas piezas que han prestado trece museos franceses , desde el Louvre de París, el Museo de Orsay , el Castillo de Versalles, el Museo du Quai Branly o el de Artes Asiáticas Guimet, entre otros. A las que hay que añadir las seiscientas que el Louvre Abu Dhabi ha ido adquiriendo desde el inicio del proyecto, en marzo de 2007.

Diálogo entre Oriente y Occidente

Las obras de Jenny Holzer, junto con la del italiano Giuseppe Penone , han sido comisionadas para exhibirse en uno de los principales espacios del museo. La monumental pieza de Holzer consiste en tres grabados en piedra . Estos no han sido seleccionados al azar. El primero es un extracto del «Muqaddimah» del historiador Ibn Khaldun (1332-1406), quien utilizó fuentes greco latinas, bizantinas y musulmanas, y es un compendio de historia, filosofía, economía, política y urbanismo que influyó a muchos intelectuales posteriores.

El segundo hace referencia a los ensayos del Michel Montaigne , en su edición de 1588, y es un canto a la tolerancia y al respeto de los otros, en cierta manera, lo que pretende ser el Louvre Abu Dhabi: un puente de diálogo a través del arte, donde parece que Europa y Estados Unidos esta vez no llevan la voz cantante. El tercer grabado es una copia de una tabla del Mito de la Creación, escrita en edición bilingüe en acadio y sumerio, y cuyo original se encuentra en el Vorderasiatisches Museum de Berlín.

El museo puede utilizar la nomenclatura Louvre por treinta años. El préstamo de obras tiene una duración de 10 años para la colección principal y de 15 para las temporales

El taller de Jean Nouvel ha construido un museo que rinde homenaje a la ciudad árabe , a la madina. La cúpula cubre una superficie de ciento ochenta metros de diámetro, o lo que es lo mismo, las dos terceras partes del museo. La luz y el agua, como no podía ser de otra manera en este lugar de clima desértico, donde lo primero es un regalo diario y lo segundo un deseo constante , tienen un papel determinante.

El interior del centro está inspirado en un falaj , un antiguo sistema de irrigación en el que el agua, usando la gravedad, es canalizada por fuentes subterráneas o manantiales.

Detalle del edificio de Jean Nouvel AFP

El Louvre Abu Dhabi está en la zona de Saadiyat Cultural District , en Saadiyat, una isla natural de 27 kilómetros cuadrados dedicada a la cultura y a las artes. En ella se encuentran el Museo Nacional de Zayed, de Norman Foster , el Maritime Museum de Tadeo Ando , el Performing Arts Centre, de la fallecida Zaha Hadid , y el futuro Guggenheim de Frank Gehry . Estos museos no tienen fecha de apertura, y han ido retrasando su construcción y su inauguración año tras año. Sólo el Louvre Abu Dhabi ha abierto sus puertas.

A falta de petróleo, cultura

Hace veinte años, la inauguración del Guggenheim en Bilbao supuso una regeneración urbana, al tiempo que colocó en el mapa internacional a esta ciudad vasca. Abu Dhabi, el emirato más rico en petróleo de los siete que componen el país, y menos conocida que Dubai, sabe que su oro negro no tendrá una vida indefinida y se dirige a encontrar nuevas vías de comercio . Hace algo más de cinco décadas, los Trucial States, como se conocía a esta inmensa zona del desierto, no contaba ni con electricidad ni con agua corriente. Este recuerdo no tan lejano lo guardan los que han creado este poderoso país, los mismos que miran con interés a los turistas de todo el mundo que se pasearán, a partir de ahora, por sus avenidas.

El interior del centro, diseñado por Nouvel está inspirado en un falaj, un antiguo sistema de irrigación en el que el agua, usando la gravedad, es canalizada por fuentes subterráneas o manantiales

El Louvre Abu Dhabi inaugura por todo lo alto. Son numerosos los artistas invitados a la fiesta de este fin de semana. Desde el grupo Mubarak Al Otaiba , que darán la bienvenida con el baile tradicional del Al Ayyala, en la que dos filas de hombres con palos de bambú danzan al son de tambores, panderos y platillos, hasta la actuación de la compañía americana de Lucinda Childs , o la Awa Troupe of Sangha , de Mali. Todo está previsto para que la presentación del museo se convierta en un evento internacional que muestre el «soft power» de Francia y de los Emiratos.

El Louvre del desierto abre sus puertas en Abu Dhabi

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación