Suscríbete a
ABC Cultural

ARTE

Locos por el criptoarte: Retrato 'virtual' del coleccionista de NFTs

El 'boom' del mercado digital de arte (dos mil millones de euros invertidos en el último año) invita a conocer el perfil del comprador que se deja seducir por obras virtuales

Manuel Expósito, con su colección de obras de arte (a sus espaldas) y de NFTs (en su tablet) Inés Baucells
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su DNI no arroja más de 32 años, pero su cuenta corriente supera exponencialmente la de cualquier chaval de su edad. Y toda esa fortuna, Pablo Rodríguez-Fraile la amasó comprando ‘tierra’ (si se le puede llamar así) en el ‘metaverso’, ese nuevo ... paraíso digital al que nos vemos abocados, en el que los NFTs, sus ‘ladrillos’ virtuales, le sirven para diversificar sus inversiones mientras acrecienta su caché como coleccionista. Porque –¡cuidado!– , los nuevos mecenas del arte, entre los que se sitúa Rodríguez-Fraile, ya no atesoran leonardos, caravaggios o jeff koons . Los nuevos coleccionistas construyen sus imperios a base de estos productos digitales asociados a la tecnología ‘block-chain’ que se pagan con criptomonedas .

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación