LIBROS
Una literatura nueva
Lo mejor de 2015 en narrativa y poesía en español coinciden, según Andrés Ibáñez, en una sola obra: «La universidad blanca», de Ismael Belda. Un libro asombroso
Hace un año escribía acerca de un libro recién aparecido y afirmaba que sería probablemente el libro español más interesante que aparecería en todo el año. Doce meses han pasado, y la predicción se ha hecho realidad. Se trata de «La universidad blanca» , de Ismael Belda , publicado por Ediciones La Palma. Este libro es importante no sólo por lo que es en sí, sino sobre todo por lo que anuncia y también por lo que proclama. Es importante, primero, como libro de poesía. Ismael Belda tiene una voz claramente contemporánea (nació en 1977, en Valencia), pero explora, con inmenso rigor y pasión, los metros y estrofas más complicados de nuestra tradición y también de otras tradiciones.
Por tenebrosa vía
En este libro hallamos por ejemplo una sextina provenzal y también dos «villanelle», una estrofa francesa que ha tenido una importante tradición en la literatura inglesa. Este es el principio de la segunda: «Dame no hundirme más en la espesura, / nube de nanomáquinas dorada, / tal sólo ver de lejos tu hermosura», versos que unen la tradición inglesa con el recuerdo clásico de Francisco de Rioja («Dame no errar por tenebrosa vía») y la imagen de ciencia ficción de las «nanomáquinas».
El libro de Belda no es sólo importante por su originalidad poética y narrativa, sino por la de las historias que cuenta
Pero este libro es también importante como narrativa , ya que los dos poemas más extensos son novelas en verso: «Fragmentos del autómata», en verso libre, y «La universidad blanca», en pareados, el verso «heroico» de «Pálido fuego», de Nabokov. La unión de poesía y narrativa nos lleva a los orígenes de la literatura (Homero, Virgilio) y también a un ideal estético (Dante, Ariosto, Tasso, Milton, Blake) que ha dado algunos de los productos más asombrosos de Occidente , pero responde también a una tendencia moderna que percibimos en obras como «Ark», de Ronald Johnson; «The Descent of Allette», de Alice Notley, o en obras de Mircea Cartarescu, Andrés Neuman o Vicente Luis Mora.
En una isla lejana
Pero este libro no sólo es importante por la originalidad de su voz poética y por la originalidad de su propuesta narrativa, ya que «La universidad blanca» es poesía y narración en igual medida, sino también por el tipo de historias que cuenta. No son las mismas historias de siempre contadas de otra forma . Son historias nuevas, que corresponden a una época nueva. La primera narra la historia de amor entre un autómata y una mujer humana. La segunda, mucho más compleja, los amores del protagonista y su sufrimiento al haber tenido una hija a la que no puede ver, pero también el descubrimiento de una «universidad» que se encuentra en una isla lejana y en la que se ofrece una formación completa de nuevos conocimientos. Nuevas formas de hacer poesía, nuevas formas de narrar, nuevas músicas, nuevas palabras , nuevas historias, nuevos temas. Estamos en una época nueva, y deberíamos estar haciendo una literatura nueva.
Un último aspecto me gustaría destacar en este libro asombroso: su rendición incondicional ante la belleza , la más antigua, la más auténtica, la única razón de ser del arte.