TEATRO

Libros de teatro para regalar: palabras para la escena

Obras teatrales, ensayos, apuntes pedagógicos… Porque tiene razón Pirandello: «El teatro no puede morir. Forma parte de la vida misma; todos somos sus actores»

Una escena del montaje en Londres de «Harry Potter y el legado maldito» Manuel Harlan

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

«HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO» Jack Thorne. Salamandra. 336 páginas. 19 euros. Lo confieso, yo he seguido embelesado las historias de Harry Potter con el pretexto de leérselas antes de dormir a mi hijo, que hoy es un mostrenco de 20 años. También ha crecido Harry (37 tacos y tres vástagos) en esta nueva aventura que arranca diecinueve años después de la conclusión de «Las reliquias de la muerte» y tiene forma de obra de teatro . La ha escrito Jack Thorne a partir de una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y él mismo. Con desinhibida falta de respeto por las unidades aristotélicas, la acción se diversifica en tiempos, espacios y realidades alternativas desde que, al comienzo, el hijo mediano de Harry, Albus Severus, parte a estudiar a Hogwarts, la colosal escuela de magia. Para deleite de adeptos (y adictos), la ominosa presencia de Voldemort se hace patente y de nuevo habrá de ser un Potter quien se encargue de salvar al mundo. Hay también un Malfoy, Scorpius, hijo de Draco, y una chica lista, Rose Granger-Wesley, hija de Ron y Hermione, y varios personajes del pasado y un giratiempo ilegal que abre la puerta a un universo en el que Voldemort ha triunfado y liquidado a Harry... Bajo el fabuloso tráfago de sucesos, late el eterno pulso entre la dificultad del bien y la tentación del mal, y el conflicto entre un adolescente que busca su identidad aplastado por el peso de la fama de su progenitor y un padre que comprueba que ese oficio puede resultar más duro que pasaportar mortífagos. Harry Potter sigue en forma.

«EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS» Tang Xianzu. Trot ta. 472 páginas. 25 euros. La respetada sinóloga Alicia Relinque Eleta traduce por primera vez al español la considerada obra cumbre de la dramaturgia china. Escrita en 1598 por Tang Xianzu (1550-1616), autor que vivió en las postrimerías de la dinastía Ming, esta historia de amor en tiempos revueltos explora los límites entre la realidad y la ficción.

«SARAJEVO» / «FIGURAE VENERIS HISTORIAE» Goran Stefanovski. ADE . 196 páginas. 9 euros. Este nuevo volumen dedicado al macedonio Goran Stefanovski , destacada voz de la actual dramaturgia europea, reúne dos piezas de trasfondo bélico; la primera, centrada en el asedio que sufrió Sarajevo en los años 90, y la segunda, en el Berlín de la I Guerra Mundial. «La guerra es pornografía . Un caso de cópula grandiosa y violación histórica», subraya el autor.

«LA RESPIRACIÓN» Alfredo Sanzol. Antígona . 158 páginas. 15 euros. Estupenda comedia perpleja, concebida como exorcismo contra los demonios de una ruptura sentimental y donde se canta que el amor es solo aire y el aire solo se deja respirar. Lo real y lo imaginado se trenzan, igual que el humor y el dolor, en la vida de Nagore, protagonista de esta alegre obra triste.

«4. UNA OBRA CONCRETA» Rodrigo García. La uÑa RoTa . 78 páginas. 11 euros. Estrenada en el Festival de Otoño de París, la nueva propuesta teatral de Rodrigo García lleva por título un número, «4». Definido por el autor como «un funeral de la belleza», en este poema escénico se entrecruzan voces , historias familiares y percepciones en las que se descerraja la trivialidad con una vibración lírica.

«EN LA SENDA DE STANISLAVSKI» Vladímir Ivánovich Nemiróvich-Dánchenko. Fundamentos. 192 páginas. 18 euros. Cofundador y codirector del mítico Teatro del Arte de Moscú junto a Konstantin Stanislavski, Nemiróvich-Dánchenko dejó un gran legado pedagógico y teórico disperso en artículos, conferencias, cartas y otros documentos. Se publica una selección de ellos en los que queda reflejada su visión del arte del actor y la puesta en escena.

«LA DANZA ESPAÑOLA Y LA NARRATIVA ESCÉNICA» Inés Hellín Rubio. ADE. 333 páginas. 23 euros. Interesante estudio que reivindica la dimensión intelectual de la danza como disciplina teatral. Su autora, doctora en Artes Escénicas y licenciada en Derecho, además de contar con una amplia trayectoria profesional como bailarina, analiza la relación entre el texto y la escena en ese ámbito, y repasa la evolución de las diversas ramas dancísticas españolas.

«LAS PALABRAS DE LAS OBRAS» Pablo Messiez. Continta me tienes. 240 páginas. 15 euros. Cuatro títulos fundamentales de la obra dramática del también director y actor Pablo Messiez felizmente agavillados en un libro: «Muda » (2010), «Los ojos» (2011), «Las plantas» (2012) y la recién estrenada «Todo el tiempo del mundo» (2016), dan fe del original universo creativo de un autor creciente.

«LA FUNCIÓN POR HACER» Miguel del Arco y Aitor Tejada. Antígona . 94 páginas. 12 euros. Hace siete años se estrenó esta vigorosa y particular aproximación a «Seis personajes en busca de autor» de Pirandello y aún continúa asomándose a los escenarios, revitalizados por la onda expansiva de una forma de hacer teatro que resume el nombre de la compañía fundada por Del Arco y Tejada: Kamikaze.

«QUIJOTE Y LOS INVENCIBLES» Erri de Luca. Círculo de Bellas Artes . 96 páginas. 18,50 euros. Un libro y un DVD recogen la singular experiencia quijotesca del italiano Erri de Luca, acompañado por la guitarra y las palabras de Gianmaria Testa y el clarinete de Gabriele Mirabassi. Un homenaje y una reflexión sobre el personaje de Cervantes, salpicado por poemas y canciones de Brecht, Ungaretti, Vian, Alberti e Hikmet.

«EL TRUENO DORADO» Ramón del Valle-Inclán. ADE . 364 páginas. 12 euros. Una novelita que Valle-Inclán dejó inédita al morir es el punto de partida de esta ciclópea adaptación teatral, en la que Juan Antonio Hormigón , empleando elementos de «La corte de los milagros», contextualiza la trama en el agitado final del reinado de Isabel II, en un Madrid de atmósfera esperpéntica y salud social convulsa.

«TEATRO BREVE COMPLETO» Francisco Bernardo de Quirós. Fundamentos . 424 páginas. 12 euros. Representado por las compañías más prestigiosas de su tiempo, el madrileño Francisco Bernardo de Quirós (1594-1668) se sitúa en esa segunda línea de autores estimables a la sombra de los gigantes de nuestro teatro áureo. Celsa Carmen García Valdés recupera su figura y su obra en esta documentada edición crítica de su teatro breve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación