A LIBRO ABIERTO

Rafael Alberti, espacio de encuentro plural

Con la veterana librería madrileña, nacida en 1975, proseguimos la serie dedicada a estos lugares que son mucho más que meros establecimientos de venta de libros. Su responsable, Lola Larumbe, desgrana su historia, su presente y su futuro

Exterior de la librería con sus originales azulejos dibujados por Rafael Alberti Maya Balanya

CARMEN R. SANTOS

En 1975 España inició una nueva etapa. Tras salir de una larga dictadura se abría un periodo ilusionante , en el que los españoles conseguimos no estar a garrotazos, algo desgraciadamente muy frecuente en nuestra historia, sino remar todos juntos en esa Transición, a veces hoy denostada con alevosía, pero que ha supuesto el mayor tiempo de convivencia en paz. Algo que no debe jamás romperse. De ese momento, se recuerda quizás más que nada el cambio político. Surgieron parejos, sin embargo, otros fenómenos de capital importancia. Sobre todo en el mundo de la cultura, que se sintió renacer. Y en ese renacer desempeñaron sin duda un papel esencial las muchas librerías que se abrieron en Madrid y en el resto de España . Bastantes han caído con el paso del tiempo, y han ido cerrando, y no solo en los últimos años azotadas por la inclemente crisis. Pero otras resisten y están dispuestas a no claudicar. Entre ellas se encuentra una de las librerías más veteranas de Madrid, hoy casi ya una auténtica institución: la Rafael Alberti, cuya andadura empezó precisamente en ese año decisivo para nuestro país. ABC Cultural prosigue con la Rafael Alberti la serie dedicada a estas islas de los tesoros, que se inició con La Fugitiva .

Interior de la librería- Maya Balanya

Como no podía ser de otra forma, en su larga trayectoria al frente de la Alberti, Lola Larumbe atesora anécdotas y curiosidades: «No son pocas las personas que desean un libro del que no saben ni el título ni el autor. Y a veces ni siquiera cómo es, pues nos dicen que han oído hablar de él en la radio, pero tampoco se acuerdan en qué programa. Entonces indagamos y suele encenderse una lucecita. Porque como explica Oliver Sacks en sus maravillosas memorias, «En movimiento. Una vida», el cerebro se construye mucho por la experiencia y nuestro experiencia es buscar libros, nos pasamos todo el día entre libros. Yo hasta sueño con ellos. A veces, sobre todo en épocas de mucho trabajo, sueño con que pilas de libros se me caen encima, o se me pierden. Recuerdo una anécdota muy llamativa de una señora que vino a la librería enviada por un colega de la Marcial Pons. Buscaba «Ababdón el exterminador», de Ernesto Sabato. Me dijo que no lo encontraba por ningún sitio y se llevó una gran alegría. Tuve curiosidad, dado tanto empeño, en saber si era seguidora de Sabato me dijo: "No, no, que va. Es que mi yerno se llama Ababdón, y como es un nombre tan raro, se me ha ocurrido que este libro podría gustarle mucho". Y hasta ha venido más de uno a preguntarrnos si vendemos rosarios».

La Rafael Alberti se ha hecho acreedora de varios galardones, como el V Premio Librero Cultural

En «Mi maravillosa librería» (Periférica), Petra Hartlieb relata en primera persona su experiencia al embarcarse en montar una librería en Viena. Ella y su marido, alto directivo de una editorial, abandonaron todo en aras de un proyecto que para muchos era una locura, y eso que por otros lares que no son los nuestros, en general sobre las librerías no penden tantas amenazas: «En Francia da gusto ir a una librería y ver que hay mucha gente», apunta Lola Larumbe. Al final del libro, Petra Hartlieb se interroga por el futuro y señala que continuará adelante «en unos tiempos en que tiendas tan "anacrónicas" como las nuestras son sentenciadas a muerte una vez por semana. A seguir porque no nos queda más remedio. Porque no hay nada que sepamos hacer mejor. Porque no hay nada que nos guste hacer más». Lola Larumbe también se pregunta por el porvenir y se declara «esperanzada». Seguro que la conclusión de Petra Hartlieb podría extenderse a Lola Larumbe. Y a todos los libreros que sienten su oficio como una pasión, que no se dejan abatir por los obstáculos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación