ARTE

Letanía para caer en el abismo

El mexicano Damián Ortega introduce en el Palacio de Cristal tres obras con las que cuestiona la idea de éxito

«Monumento» es una pieza inspirada en el Titanic

FRANCISCO CARPIO

« Cae / Cae eternamente / Cae al fondo del infinito / Cae al fondo del tiempo / Cae al fondo de ti mismo / Cae lo más bajo que se pueda caer / Cae sin vértigo […] / Cae en infancia / Cae en vejez / Cae en lágrimas / Cae en risas / Cae en música sobre el universo / Cae del mar a la fuente / Cae al último abismo de silencio / Como el barco que se hunde apagando sus luces …» infancia, vejez, lágrimas, risas, música, silencio

Así nos exhortan los versos de Vicente Huidobro , dentro del « Canto Primero » de su «Altazor o el viaje en paracaídas», un extenso libro-poema, publicado en 1923 por el poeta creacionista chileno, tratando de hacernos sentir que el nacer es ya comenzar la caída inevitable . Así, la vida, ese breve o largo lapso entre el nacimiento y la muerte será también la caída…

Surgir y sucumbir

Y así, inspirándose igualmente en estos poemas, Damián Ortega (Ciudad de México, 1967) nos propone con « El cohete y el abismo », una personal lectura sobre las contrapuestas y dialécticas tensiones entre esas dos fuerzas, aparentemente antagónicas, la energía de lo que asciende-surge y el impulso negativo de lo que cae-sucumbe . Y lo hace estableciendo una analogía con algunos de los hitos de la arquitectura y la ingeniería modernas, una de sus principales y más significativas áreas de investigación y producción.

La propuesta se articula en torno a tres obras que reflejan claramente su interés por la arquitectura y por la ingeniería modernas . La primera es « Torre Latinoamericana », uno de los iconos más representativos de la reciente arquitectura mexicana. Realizada entre 1949 y 1956 por el arquitecto Augusto H. Álvarez , guarda una evidente semejanza con el neoyorkino Empire State, siendo durante algunas décadas el rascacielos más alto de la capital de México, sin duda un cuestionable mérito, dado el elevado riesgo sísmico de esta zona… De nuevo, la arquitectura como simbólico emblema monumental –con frecuencia bastante poco coherente– del poder de la sociedad capitalista . Ortega invierte la representación de la torre, sostenida del techo por un cable de acero, y la convierte en una suerte de péndulo flexible, hecho con piel, que se mece oscilante mientras esparce arena por el suelo, por lo que asimismo actúa como una gran clepsidra que dibujase el tiempo sobre el interior del Palacio . A mi juicio, el hallazgo plástico más feliz del proyecto.

Una de las partes de la obra «Los pensamientos de Yamasaki»

Damián Ortega. «El cohete y el abismo»

Palacio de Cristal. Madrid. Parque del Retiro. Comisario: Joao Fernandes. Hasta el 2 de octubre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación