IMPRESCINDIBLES

Leonardo da Vinci en el Louvre y otras grandes exposiciones

Los corresponsales de ABC nos sugieren citas culturales en las principales capitales europeas

VV. AA.

1

«San Jerónimo», pieza de la exposición de Leonardo da Vinci en el Louvre Reuters

El Louvre celebra a Leonardo

La magna exposición consagrada en el Louvre a Leonardo da Vinci (1452 - 1519), para conmemorar el 500 aniversario de su muerte con una colección única de obras maestras está llamada a ser un hito no solo expositivo. Cinco de las 20 grandes pinturas de Leonardo son propiedad de Francia. El «grueso» de la exposición son las obras propiedad del Louvre: la Gioconda ; el Retrato de una mujer desconocida ( La ferronière ); La Virgen de las rocas ; La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana ; y el San Juan Bautista . La Reina de Inglaterra, el British Museum, la National Gallery londinense, la Picacoteca vaticana, el Metropolitan neoyorquino, la Galería de la Academia veneciana y el Hermitage de San Petesburgo, han hecho préstamos excepcionales para revisar los más diversos rostros del genio : revolucionario de las técnicas pictóricas, dibujante único, teórico visionario, ingeniero militar, inventor, humanista, homosexual desvergonzado, sospechoso de pedofilia… En total, 140 obras, con una presencia masiva de dibujos, cuadernos, esculturas, objetos de muy diversa índole que ofrecen una panorámica excepcional de uno de los gigantes del arte de nuestra civilización. Por Juan Pedro Quiñonero.

2

Una de las creaciones de Souto de Moura

Arquitectura «cool» de Souto de Moura

Oporto presume de su escuela arquitectónica , abanderada por Álvaro Siza, exhibiendo una retrospectiva de su otro baluarte: Eduardo Souto de Moura . Memoria, proyectos, obras puede verse hasta el 6 de septiembre de 2020 en la Casa de la Arquitectura de Matosinhos, una de las zonas más emergentes de la segunda ciudad de Portugal. Se trata de 40 creaciones, no todas materializadas, del autor del Estadio Municipal de Braga (incrustado en una montaña) o del Museo Paula Rego de Cascais. Por Francisco Chacón.

3

Instalación de Cevdet Erek

Cevdet Erek «dialoga» con el Altar de Pérgamo

Referente fundamental del arte contemporáneo turco, Cevdet Erek presenta en el Hamburger Bahnhof de Berlín su instalación con sonido Bergama Stereo (2019), con la que entabla una íntima relación con la capital alemana a través de unas de las más carismáticas obras de arte que alberga la ciudad, el Altar de Pérgamo , con el que dialoga en su obra. El artista interpreta el famoso friso gigante del altar, cuyos fragmentos fueron transportados desde la ubicación original en el oeste de Turquía a Berlín a fines del siglo XIX, en una composición de 34 canales en la que el sonido juega un papel central en la creación de la arquitectura, de manera que el observador la escucha en su movimiento por la sala. Por Rosalía Sánchez.

4

Exposición de Canova en Roma

Canova, eterna belleza

Antonio Canova fue considerado el mejor escultor europeo desde Bernini, con un estilo neoclásico inspirado en el arte de la Antigua Grecia. Roma le dedica ahora una gran exposición, que representa uno de los más importantes acontecimientos culturales de la temporada otoño-invierno. Canova, eterna belleza es el título de esta «mostra evento», con 170 obras procedentes de importantes museos. En 13 secciones se cuenta el arte del maestro del clasicismo y su estrecha relación con Roma , donde llegó en 1779. Con una instalación muy sugestiva en el Palazzo Braschi , hasta el 15 de marzo 2020, se muestra la relación de Canova con el arte antiguo y moderno y su diálogo con escultores contemporáneos. Por Ángel Gómez Fuentes.

5

Uno de los retratos de Gauguin para la muestra

Gauguin retratista

Pinturas, obras sobre papel, objetos tridimensionales… Los soportes varían, al igual que los protagonistas, en la primera exposición dedicada a los retratos de Paul Gauguin y que se exponen desde el pasado 7 de octubre en la National Gallery de Londres. Coleccionistas públicos y privados de todo el mundo han colaborado para que los visitantes puedan ver las más de 50 obras que componen la muestra, que estará abierta hasta el 26 de enero. Una oportunidad para comprobar cómo el artista francés, famoso por sus pinturas de la Polinesia , revolucionó el retrato. Por Ivannia Salazar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación