IMPRESCINDIBLES
Kandinsky, Joni Mitchell, Concha Velasco... y otros protagonistas culturales
Cinco propuestas de los críticos de ABC Cultural para su agenda de esta semana
![Kandinsky, Joni Mitchell, Concha Velasco... y otros protagonistas culturales](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/16/agenda-joni-kRkF--1248x698@abc.jpg)
1
Mapa Kandinsky
Qué duda cabe que nuestros acelerados biorritmos por la pandemia y todas sus olas nos están llevando a iniciativas loquísimas con lo digital por bandera. El Guggenheim , por ejemplo, publica estas jornadas en redes un vídeo diario para contar los preparativos de Kandinsky , una de las exposiciones de este 2020 tan desnortado. Una forma de calentar motores, pero también de intentar paliar la falta de visitantes de una «golosa» muestra que, con -en buena parte- los fondos de la Fundación en Nueva York, y desde el 20 de noviembre, ilustrará los significativos avances pictóricos de uno de los autores y teóricos capitales del siglo XX. Una cita que pivota en torno a sus escenarios vitales: Rusia, la Bauhaus , Múnich, París... Un viaje necesario. Por Javier Díaz-Guardiola.
2
![Jean-Claude Grumberg](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/16/agenda-claude-kcAG--510x287@abc.jpg)
Una fábula poética y sin moralina del holocausto
Presto bastante atención a todo lo que publica Tres Puntos Ediciones desde que descubrí Los argonautas , de Maggie Nelson. Y su última novedad de este annus horribilis no defrauda, ni mucho menos. Obra del francés Jean-Claude Grumberg , que ha trabajado como guionista de Truffaut y Costa-Gavras , La mercancía más preciosa es un cuento estremecedor, una fábula poética, desprovista de moralina, que relata la historia de un matrimonio judío que, camino de un campo de concentración en un tren, entrega a uno de sus hijos a una pareja de leñadores. Michel Hazanavicius , director de The Artist , se ha hecho con los derechos del libro y rodará una cinta de animación. Por Inés Martín Rodrigo.
3
![Joni Mitchell](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/16/agenda-joni-kcAG--510x287@abc.jpg)
En el principio, fue Joni Mitchell
Figura indiscutible, Joni Mitchell fue amada y respetada como gran compositora desde principios de los sesenta. Lo que ahora sale a la luz es la confirmación de su temprano instinto para la escritura y la composición, recogido en Archives Vol. 1: The Early Years (1963 to 1967) . La caja recoge grabaciones caseras, tomas en vivo, visitas a estaciones de radio y un buen puñado de gemas desperdigadas en este periodo inicial en el que fue labrándose la personalidad de la canadiense. Estos archivos incluyen un librito de 40 páginas con fotos inéditas de la colección personal de la artista y comentarios a los diferentes archivos. Joni acaba de cumplir 77 años. Muy presente en las nuevas generaciones, hay un proyecto en marcha, The Joni Project , que le rinde homenaje con versiones de miembros de Dawes, Nada Surf, The Mountain Goats, Margo Price, Sarah Jerosz o Courtney Marie Andrews. Y que cumpla muchos más. Por Álvaro Alonso.
4
El documental ocupa la salas
Con la bandera de los cines a media asta, las películas documentales encuentran oportunidades, aunque sea con estrenos modestos. Esta semana han encontrado escaparate la británica Para Sama , con la guerra de Siria de trasfondo; El año del descubrimiento , en la que Luis López Carrasco recuerda el año mágico de 1992; Palabras para un fin del mundo , de Manuel Menchón , sobre los últimos años de Unamuno; y Bajo el silencio , de Miguel Arteta , que enriquece el aluvión de trabajos sobre ETA. En esta última, a la que corresponde la foto, un periodista viaja al País Vasco y se acerca a los responsables de los asesinatos, pero también a sus cómplices ideológicos. El objetivo es tallar la huella criminal que el terrorismo ha dejado en el País Vasco. Por Federico Marín Bellón.
5
![Concha Velasco](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/16/agenda-concha-kcAG--510x287@abc.jpg)
El confinamiento de Concha Velasco
A punto de cumplir ochenta y un años, la gran actriz Concha Velasco sigue al pie del cañón. Ahora nos ofrece un auténtico recital interpretativo en el monólogo La habitación de María , escrito por Manuel Martínez Velasco y dirigido por José Carlos Plaza ( Teatro Reina Victoria de Madrid ). Una exitosa escritora pasa revista a su vida desde su encierro, aquejada de agorafobia. ¿Conseguirá vencerla? Una inesperada circunstancia provoca que deba salir de su casa. Por Carmen R. Santos.