ARTE
Julio Falagán se convierte en 6más1 en director de la «feria» más «fiera» de los días de ARCO
Con «Otra puta feria más», muestra colectiva con 74 creadores, el joven artista critica la disparatada situación del mercado del arte en España, que, a finales de mes –coincidiendo con su propuesta–, se enfrenta a una de sus semanas más intensas
Buena parte del sector del arte en España se queja de que en nuestro país no existe un verdadero mercado . Si acaso, como piensa el artista Julio Falagán (Valladolid, 1979), tenemos un mercadillo, con un sistema impositivo altísimo, una inexistente ley de mecenazgo que fomente el coleccionismo y una precariedad que afecta tanto a las instituciones privadas y públicas como a las galerías y los creadores.
Y, aún así, en tan solo unas semanas se sucederán en Madrid, al calor de ARCO , todo un plantel de ferias ( Art Madrid , JustMad , Drawing Room , We Are Fair! , Flecha...), que generarán un falso espejismo , como si la historia no fuera con nosotros y aquí nadáramos en la abundancia. La respuesta irónica y lúdica a esta situación será «Otra puta feria más», desde la galería 6más1 , el proyecto que él mismo Falagán comisariará en la semana grande del arte en España y a la que se suman con un proyecto que consideran « la feria más democrática y cercana de todas las que se ofertan esos días».
En un sistema precario
«Otra puta feria más –«O*F+» en su logo– es realmente una exposición de 74 artistas que nace de forma casual –expone el comisario–, cuando mi galerista me comenta que para la semana de ARCO le queda un hueco en la programación . La propuesta pretende ser una crítica a un sistema muy precario, algo con lo que se juega incluso en su propia definición, al venderla no como una muestra colectiva, sino como una feria, porque sabemos que así se despertará mayor interés sobre la misma ».
Falagán en una imagen de archivo- Á. de Antonio Artistas de la talla de Abdul Vas, Núria Güell, Alejandra Freymann, Miki Leal u Olalla Gómez se han atrevido a participar en esta delirante iniciativa. «Aquí hay de todo: fotografía, pintura, dibujo y obra conceptual», señala Falagán. El comisario nos invita a descubrir el trabajo de Yann Leto, que carga las tintas contra Basel, la feria de las ferias; el de Julio Adán y su cartel de «se vende», con su propio número de teléfono; o la del colectivo Left Hand Rotation, un vale descuento de 300 euros por la compra de la obra, lo que la convierte en una propuesta gratuita. A su lado, las recomendaciones de Andrés Senra para robar arte y colocarlo en el mercado, el retrato de Diana Larrea de la baronesa Thyssen y su hijo, las bambalinas de la sala VIP de ARCO, de la mano de Patricia Mateo; los pabellones fotografiados por Andrés Pachón; el alegato de José Antonio Reyes («Este comisariado lo hace mi niña chica»); o la falsa «Gioconda» de Chéfer Cless. Guillermo Peñalver, Juan Zamora, Julia Llerena, María Platero, Eugenio Merino o Rubenimichi, son otros de los 74 artistas que completan el plantel.
El dinero recaudado se destinará a participaciones en la Lotería Nacional que se repartirán a partes iguales entre los artistasComo toda feria que se preste, «O*F+» contará con su día de apertura, el próximo 23 de febrero, con jornada para profesionales. También con su fiesta para agasajar a sus VIPs el sábado 27 con ágapes y sesión DJ a cargo de Martín Moniche de La Térmica, y con acto de clausura el 19 de marzo, con el seguimiento del sorteo de la lotería en directo. «Me empiezo a dar cuenta de que tengo complejo de ludópata, dado el alto número de acciones que pongo en marcha en las que interviene el azar», bromea Falagán, cuya tarjeta de visita es un boleto para una rifa que coincide con su fecha de cumpleaños y en la que obsequia al ganador con una de sus obras. «Estoy contento con los artistas de la muestra –confiesa–. Hay nivelazo entre ellos y, si son tan numerosos, es porque son buena gente. Es una cuestión de actitud. Y sobre esto también tenemos que reflexionar».