ARTE

Juan Curto: «Un ARCO fuerte nos interesa a todos»

La galería Cámara Oscura vuelve de nuevo a Ifema, donde ya participó hace una década. Lo hará de la mano del fotógrafo Roger Ballen

El galerista Juan Curto, junto con una obra de la artista Elina Brotherus María Ñacle

María Ñacle

Hace 12 años, en el número 16 de la calle Alameda, Juan Curto decidió abrir Cámara Oscura . Una galería multidisciplinar, pero que se especializa en fotografía internacional. De ahí su nombre tan significativo que hace referencia a los comienzos de la cámara fotográfica. «Este invento era un lugar en el que te podías perder y tener de alguna forma un viaje o una aventura. Por eso me pareció que tenía sentido». Además, este espacio tiene una ubicación privilegiada: en pleno distrito centro y en una de las zonas con más movimiento cultural de la capital madrileña, Curto comenzó su andadura.

Desde que nació Cámara Oscura, ¿cómo cree que ha cambiado el arte contemporáneo?

Creo que en lo que concierne a fotografía, ha ganado en importancia. Por ejemplo, es un medio que cada vez se toma más en serio. Aunque todavía hay gente que no lo hace lo suficiente y piensa que tiene menor valor comparado con otros como la pintura. Y esto es un prejuicio tremendamente negativo. Por suerte, creo que eso va a menos. Además, pienso que la fotografía ha evolucionado positivamente y cada vez percibo que se vende más.

¿Y respecto a las galerías y al mercado del arte?

Creo que hay una nueva escuela de galerismo, en la que yo me incluyo, aunque ya no me considero tan joven como hace doce años. Y que hay otra generación de galeristas que ya está a punto de jubilarse o se ha jubilado hace un tiempo. Nosotros tenemos una visión de lo que es el mercado, el público y los coleccionistas mucho más abierta y flexible, ya que damos más facilidades para que la gente pueda comprar.

«En ARCO se puede dar cosas tan raras como que una galería alemana y yo tengamos el mismo artista y sus precios con IVA sean más bajos que mis precios»

Por otro lado, el mercado del arte siempre gana en consolidación. A pesar de la crisis que nos ha dado muy fuerte, porque dejar de vender una tercera parte de lo que vendíamos antes ha sido muy traumático. Por lo tanto, en ese sentido, se ha perdido la consolidación que había antes. Ahora otra vez volvemos a intentar recuperarla.

¿Cómo afecta el IVA cultural a la venta de obras de arte?

Ojalá fuera menos, para que así se pudiera vender el arte de una manera más fácil. Los artistas pueden comerciar sus obras con un 10% de IVA, en vez de un 21%. Y eso es lo que se ha conseguido, pero las galerías no. Solo tenemos el IVA especial que tampoco es la solución perfecta. De hecho, en ARCO se puede dar cosas tan raras como que una galería alemana y yo tengamos al mismo artista y sus precios con IVA sean más bajos que mis precios. Entonces, ¿dónde va a comprar el coleccionista?, pues al más barato. Y en una feria española no debería pasar eso. El IVA tendría que estar armonizado, pero eso no ocurrirá jamás porque cada país seguirá teniendo el suyo. Lo que está claro es que si fuera de España el precio es más barato tendremos que intentar parecernos a ellos, porque al revés no va a suceder.

En estos momentos, ¿qué ofrece la galería?

Tuvimos una exposición de Elina Brotherus, que es una artista que representamos desde hace cuatro años. Fue la tercera exposición que hicimos de ella. Es probablemente la fotógrafa más importante de media carrera en Europa. Y en breve inauguramos otra de Roger Ballen.

Ballen es el artista que representarán en ARCO. ¿Cómo afrontan esta cita y qué tiene de importante la feria?

Con Roger, lo que vamos a hacer es enseñar por primera vez su trabajo en color. Todo lo que había hecho hasta hace unos años era en blanco y negro. Probablemente es el fotógrafo más importante del mundo hoy, por lo que tenemos mucha ilusión con este proyecto. Por otro lado, ARCO es sin duda muy importante en España. Participes o no. Así se atrae a un número importante de agentes del mundo del arte: coleccionistas, comisarios, directores de museo... Por lo que es algo que tiene que ocurrir. Y un ARCO fuerte nos interesa a todos, dado que el día a día de las galerías de medio formato es complicado porque hay pocos compradores y necesitamos que el coleccionismo se incentive. A través de iniciativas de la feria como «First Collector» esto se consigue, ya que se crean nuevos coleccionistas dándole consejos de forma gratuita para que compren. Pero ojalá también hubiese más galerías españolas, ya que así habría más artistas del país.

Exposición en la Galería Cámara Oscura

Teniendo en cuenta que es profesor de marketing, ¿cómo es de importante este para el negocio de las galerías?

Es primordial hacer una labor de marketing. Nosotros estamos en las redes sociales, pero eso es solamente una parte mínima de esta herramienta. Hay que hacer uno enfocado en dar visibilidad a las exposiciones y ferias en las que participamos. Es clave. Además, la gente se piensa que el marketing es sólo promoción, pero son más cosas. Primero tener un producto con buenos artistas y obras. Luego, la distribución y saber utilizar las herramientas. Por último, manejar los canales adecuados como internet o las ferias.

Se dice que la demanda de coleccionismo de fotografía tiene un perfil más joven y las obras son más asequibles. ¿Es así?

Sí, la gente joven se anima más por comprar una fotografía o un dibujo que un cuadro. El precio es más accesible y reducido.

«Hay que enseñar quiénes son las galerías y los artistas de ahora. Aunque es muy importante que la gente perciba que para vivir necesitan vender su obra. También hay que romper unas barreras con respecto al arte contemporáneo».

¿Cree que a España le queda mucho por hacer en educación en cuanto al arte contemporáneo?

Totalmente. Hay que enseñar quiénes son las galerías y los artistas de ahora. Y es muy importante que la gente perciba que para vivir necesitan vender su obra. También hay que romper unas barreras con respecto al arte contemporáneo. La gente sigue con el plátano de 120.000 euros de Maurizio Cattelan en Miami y creo que ese tipo de obras son muy nocivas para el arte contemporáneo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación