ARTE
Juan Canela, nuevo director artístico de MACO
El español se convierte en cabeza visible de una de las ferias latinas de arte contemporáneo más interesantes. En ella ya trabajó en la edición de este año, en febrero, como comisario
El comisario español Juan Canela (Sevilla, 1980) ha sido nombrado nuevo director artístico de Zona MACO , el equivalente de ARCO en México, una de las ferias más destacadas del continente americano. Allí sustituye a Tania Ragaso l (México, 1972), quien desempeñó dicho cargo de 2018 a este 2020.
Precisamente Canela se integró al equipo de MACO en marzo de este año como comisario de la sección ZonaMACO Sur , en una edición, la de 2020, que, sin verse afectada por el coronavirus como la feria madrileña, reunió por primera vez las cuatro firmas de la plataforma: la feria dedicada a arte contemporáneo, la de diseño, la de fotografía y la de grandes maestros (ZonaMACO Salón ). La labor del español se enfocará a partir de ahora, según un comunicado «en fortalecer las relaciones con expositores, coleccionistas, curadores, críticos y público en general, junto a Marisol Barbosa , directora operativa, y Zélika García , fundadora de ZonaMACO».
Un currículum extenso
Canela es comisario independiente y crítico. Co-fundador de BAR Project en Barcelona , y comisario asociado del Centro de Residencias Artísticas de Matadero-Madrid (2020), ha sido parte del comité de programas de Hangar (2016-2019), del comité curatorial de la sección Present Future de Artissima (2018-2019), y curador de la sección Opening de ARCO (2016-17). Su trabajo más reciente lo desempeñó como responsable del programa «Composiciones», del Gallery Weekend barcelonés , en 2019.
MACO es uno de los principales rivales de ARCO en la búsqueda del coleccionista latino. En la feria española trabajó Canela como comisario
«Asumo con entusiasmo el puesto de director artístico de ZonaMACO para seguir trabajando en el afianzamiento de la feria más importante de Latinoamérica », ha señalado el español. Su deseo es el de que MACO –uno de los rivales más fuertes de ARCO como feria a la búsqueda del coleccionista latino– continúe consolidándose como «un lugar de encuentro entre coleccionistas, artistas y profesionales del arte y la cultura, tratando de repensar e imaginar nuevas formas de confluencia en los momentos que están por venir».
El nuevo director trabaja ya para que MACO 2021 no sea una feria virtual , como les está ocurriendo a muchas otras, consecuencia del coronavirus.