MIS FILIAS (Y FOBIAS) CULTURALES
José María Merino: «No puedo con el arte que impresiona reuniendo cacharros»
El escritor y académico confiesa su fascinación por los bisontes de Altamira
![José María Merino](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/12/23/merino-kQdB--1248x698@abc.jpg)
Solo puede llevarse un libro a una isla desierta...
Y me llevo Robinson Crusoe , naturalmente... Y papel y bolígrafo -si no funciona el ordenador- para escribir yo algo, si puedo.
![José María Merino: «No puedo con el arte que impresiona reuniendo cacharros»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/12/23/robinson-k6eE--220x220@abc.jpg)
¿Con qué libro entretuvo el confinamiento?
Con varios de Isaac Asimov, en los que trata del planeta Solaria, donde la gente solo se comunica telemáticamente y sufre agorafobia; con la relectura de algunas novelas del inmenso Galdós -que volvió a reclamarme tras escribir un prólogo para Fortunata y Jacinta -... Y escribiendo una novela...
¿Cuál es la obra maestra que sabe que debe leer y que siempre se le ha resistido?
Hubo muchas que empecé, dejé y no recuperé, como La crítica de la razón pura , de Kant, o el Orlando Furioso , de Ariosto.
¿Qué canta debajo de la ducha?
La verdad es que nunca canto en ese trance. Aunque, eso de cantar, cada vez lo hago menos. Pero si fuese obligatorio, Una furtiva lágrima.
¿Cuál fue el primer disco que compró y dónde?
No lo recuerdo... Pero sí los primeros discos que llegaron a la casa familiar, cuando yo era adolescente y estrenábamos tocadiscos: tres en una caja. Era La traviata , que alguien le regaló a mi padre. Lo cierto es que me encantó.
¿Qué disco regalaría o recomendaría siempre?
![José María Merino: «No puedo con el arte que impresiona reuniendo cacharros»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/12/23/sabina-k6eE--220x220@abc.jpg)
Depende de la edad: a los jóvenes, la Sexta sinfonía de Beethoven o el Concierto nº 1 para piano y orquesta de Brahms: a los mayorcitos, los tangos de Gardel; el jazz de Miles Davis o Count Basie; los poemas de Machado cantados por Serrat; las canciones de George Brassens y de Joaquín Sabina... Y los corridos mexicanos, naturalmente.
¿Hay alguna música que le resulte insoportable?
El rap
Serie adictiva que no podía dejar de ver...
No soy aficionado a las series, por mi falta de constancia para seguirlas. Pero he visto con gusto alguna de ficción científica en Netflix, y me agradó Señora secretaria ... Mas dejé de verlas en verano y no he vuelto a ellas.
La serie que aparcó y que considera sobrevalorada...
Si empiezo una y no me gusta, la dejo y la olvido ipso facto.
![José María Merino: «No puedo con el arte que impresiona reuniendo cacharros»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/12/23/centauros-kQdB--220x220@abc.jpg)
Su película de cabecera es...
Bastantes. Citaré una de John Ford, Centauros del desierto . Que tiene mucho de quijotesca. Y una de Hitchcock, La ventana indiscreta ... Y varias italianas de los sesenta. En mi gusto por el cine, sigue predominando el de mi juventud.
¿En qué creador le gustaría encarnarse?
Bastante tengo con estar encarnado en mí mismo... Creador o no creador, que cada cual viva su vida. Pero sí me gustaría conocer íntimamente la de Miguel de Cervantes o la de Sofonisba Anguissola, por ejemplo.
Su poeta de cabecera.
Desde niño me encantaron Rosalía de Castro y Bécquer. Luego descubrí a Machado y a Juan Ramón Jiménez, y más tarde a Lucrecio, a Whitman, a Blas de Otero, a Neruda, a Ángel González... Y nunca me decepciona Rubayyat , de Omar Khayyam.
¿Tiene un verso favorito?
Suele venir a mi cabeza «Contra la estupidez los propios dioses se ven impotentes», de Schiller, y ahora comprendo con melancolía aquello de Lope de Vega en La Dorotea : «No hay secreto que más se sienta descubrir que el de los años». Y yo he inventado una sentencia que suelo repetir: «La realidad no necesita ser verosímil».
La obra de arte que más le fascina.
Los bisontes de Altamira, obras de arte capaces de competir con cualquiera de nuestro tiempo, aunque quienes las pintaron no tenían ni la mínima intuición de lo que sería eso del «arte».
No puedo con el movimiento artístico...
El que pretende impresionar reuniendo en salas objetos y cacharros cotidianos... O trapos... O piedras... La pretenciosa falta de imaginación que a veces nos toca sufrir.
¿Proust o Jo Nesbø?
Por lo poco que sé de Jo Nesbø, no es mejor que el citado Asimov en sus novelas «policíacas» de ficción científica, ni que Simenon o Agatha Christie. En cuanto a Proust, su mundo literario sigue tan vivo como el de Galdós.
¿Cuál es su placer cultural culposo?
No lo siento, por ejemplo, al no interesarme por libros, películas, obras teatrales o de otros campos que son muy celebradas... A estas alturas de la vida disfruto de lo que me apetece sin mala conciencia.