Jesús García Calero - Palabras Contadas
La infancia de la humanidad
«Los mitos no son cuentitos de la infancia de la humanidad. Es infantil leerlos con literalidad y exigir justicia de hoy»
El mito siempre estuvo con nosotros, es un instinto narrativo, oral, puramente humano. Somos mitófagos. Viene a cuento de la fascinante exposición de las Poesías de Tiziano en el Prado . ¿Reprobar a los dioses antiguos su conducta? Los mitos no son cuentitos de la infancia de la humanidad. Es infantil leerlos con literalidad y exigir justicia de hoy por sus raptos y violaciones.
Además, ¿sólo por eso? ¿Es que nadie se apena de Tiresias , víctima de la diosa más celosa de su propio placer? ¿O de Acteón, asesinado por la crueldad de la bella cazadora? ¿La justicia para Perséfone nos librará de la dureza del invierno, de las nieves de Filomena, enviadas por su madre Demeter? ¿Borraremos también de un plumazo el poema lorquiano 'Preciosa y el aire' , que va de acoso, que es el rapto de Boreas del siglo XX, en grado de tentativa ?
Explica Sócrates en 'Fedro' mito y logos: el rapto de Oritia por Boreas pudo ser la caída de una joven imprudente asomada al precipicio en un día de viento. O tal vez no. Pero el que entre en ese juego -cavila Platón- «después tendrá que explicar la forma de los hipocentauros y la de la quimera; además, se presentarán las gorgonas, pegasos y otros monstruos». En el diálogo, Sócrates dice no tener tiempo para esas bagatelas, porque antes, como ser humano [adulto], debe cumplir el precepto de Delfos: conócete a ti mismo , y aún le queda. Lo suscribo.