LIBROS

Javier Castillejo, la ruidosa historia de un silencioso

Con sangre y sudor, Javier Castillejo se ganó su puesto en el boxeo. Jorge Sanz Casillas nos cuenta su vida

El boxeador Javier Castillejo, protagonista de esta biografía Matías Nieto Koening
Ignacio Ruiz-Quintano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Castillejo , el mejor boxeador español de la historia (en números redondos) es un silencioso. Azorín (de cuya muerte se cumple ahora medio siglo), Galdós y Machaquito, el torero, se encontraron una tarde en un parque. Eran tres silenciosos. No chistaron. Y se despidieron al anochecer diciendo: «Buena tarde hemos pasado juntos».

Lo cuenta el mexicano Alfonso Reyes en su relato de los cinco minutos de silencio en recuerdo de Mallarmé («La tombe aime tout de suite le silence») el domingo, 14 de octubre de 1923, a las once en punto de la mañana, en la puerta del Botánico que da sobre la Feria de Libros. El primero en llegar fue José Ortega y Gasset. Luego fueron llegando D’Ors, Díez-Canedo, Moreno Villa, Chacón, Marichalar, Bergamín (el de la «música callada del toreo»), Bacarisse… Azorín no pudo ir: asistía a un acto oficial.

-Es que no puede guardar silencio tanto tiempo -dijo alguien.

Juan Ramón Jiménez , tampoco, pero «estoy con ustedes».

Y Ramón Gómez de la Serna tenía un entierro. («¡Qué competencia para Mallarmé!», comentó D’Ors).

Precisión e interés

Sin llegar al agobio de Peter Bogdanovich entrevistando a John Ford, quien despachó el compromiso con un par de monosílabos, hay que hacerse cargo de los méritos de Jorge Sanz Casillas (JSC, Segovia, 1990) para escribir con precisión y literatura periodísticas la biografía de Javier Castillejo, «Asalto al cielo», y hacerla popularmente interesante.

Pensemos en las facilidades literarias de Salcedo Ramos para escribir la de Kid Pambelé («El oro y la oscuridad»), o incluso en las de Ruano para llamar la atención con Paulino Uzcudun:

-Pocas cosas son verdad en la vida. ¡Si yo supiera escribir!

Y contaba Paulino que fue el primer español en luchar contra el comunismo, en 1923 (un mes antes del silencio de Mallarmé): aquel su primer combate profesional contra el campeón ruso Nikol Tourof: «En el primer asalto me dio como para parar un tren, pero en el segundo empecé a darle yo hasta noquearlo en el tercer round de un derechazo». Después, la fama, y una cena con Al Capone en su casa: «Sería un gánster, pero yo le digo que era un tío muy simpático».

«Javier Castillejo: Asalto al cielo». Jorge Sanz Casillas

Biografía. Pigmalión, 2017. 260 páginas. 20 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación