EXPOSICIÓN
Javi Al Cuadrado, la negación del clic
El artista madrileño indaga en las implicaciones de ese inmenso panóptico virtual que es Instagram
![Una de las piezas de la exposición](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/04/03/javi-al-cuadrado-ksGB--620x349@abc.jpg)
Vivimos en una era hipervisual donde la imagen parece tener más valor que la realidad misma. Las redes sociales han multiplicado esta marejada de datos visuales y nos han dado la oportunidad de situarnos públicamente a través de un simple clic. Pero se trata de una relación tan rápida y tan poco mediada por la reflexión que cada «me gusta» suele convertirse en una mera afirmación de nuestro propio yo: de aquello que es compatible con nuestra mirada y nuestro pensamiento.
Como ya ocurriera con su serie #Unknown , el nuevo proyecto de Javi Al Cuadrado (Madrid, 1978) indaga en las implicaciones de ese inmenso panóptico virtual que es Instagram. A través de la apropiación de fotos extraídas del perfil de un desconocido, desarrolla un inventario de escenas donde el dibujo a bolígrafo actúa como antítesis de los filtros digitales . La trama resultante, de una densidad formal próxima al grabado tradicional, revela una minuciosa técnica que contrasta con un referente fotográfico regido por la velocidad y la inmediatez.
Javi Al Cuadrado se coloca más allá de la dicotomía entre la negación del clic y el «me gusta», sin duda insuficiente, para reflexionar sobre un modelo tecnológico de relación humana que ha transformado nuestra concepción de la intimidad. Y en esta búsqueda no sólo parece habitar la fascinación por el relato de una biografía ajena, sino también la necesidad de comprender su propia identidad como espectador y el alcance de los vínculos afectivos que establecemos con la alteridad virtual.