ARTE
«Itinerarios» en un Centro Botín orientado a lo local
El espacio cántabro ha sido el primero en reabrir en España. Allí quedó la colectiva de sus becas «Itinerarios», más necesarias que nunca
Se abrieron las puertas del Centro Botín , convirtiéndose en el primer gran centro en España que reinicia la actividad . Entramos en él, eso sí, de una manera bien distinta a la que lo hicimos la última vez: si, para algunos, los centros de arte ya estaban sacralizados, imagínense ahora: limpiamos la suela de nuestros zapatos, nuestras manos, usamos mascarilla... Lo cierto es que, efectivamente, no entramos igual que la última vez. Sabemos que, en un sector malentendido y maltratado siempre de por sí, ahora más que nunca, son las instituciones privadas las que apoyan el cultivo de la artes plásticas actuales.
Inanición y maltrato
Vivimos momentos tristes, desoladores , ya no sólo a nivel económico o sanitario, sino dentro del arte contemporáneo, que se ve sometido a la inanición y al maltrato, y que, de no ser por gestos como el del Centro Botín, quebrarían un esqueleto artístico aquejado de una osteoporosis crónica y forzada.
Me parece importante destacar que se vuelve especialmente significativo que, en estos tiempos, una de las exposiciones en este ámbito sea la que celebra los 25 años de Itinerarios , la Beca de Artes Plásticas que la Fundación Botín otorga cada año desde 1993 a jóvenes creadores. Más que nunca debemos poner en valor el apoyo que estas ayudas y algunas instituciones privadas han ofrecido a creadores que, ahora mismo, están más que consolidados y se han convertido en parte de ese cuerpo, de ese sustento de contenidos, de investigación y de reflexión dentro de nuestro país.
Trabajos de Lara Almarcegui , Leonor Antunes, Javier Arce, Erick Beltrán, David Bestué, Bleda y Rosa, Nuno Cera, Patricia Dauder, Patricia Esquivias, Karlos Gil, Carlos Irijalba, Adrià Julià, Juan López , Rogelio López Cuenca , Mateo Maté, Regina de Miguel, Fernando Sánchez Castillo, Teresa Solar, Leonor Serrano Rivas y Jorge Yeregui nos muestran no sólo el compromiso de la institución con el arte más reciente, sino la diversidad de lenguajes y tiempos recogidos en la muestra.
Un total de 210 becarios, la mayoría, hoy, artistas reconocidos. Destacar el mural de Juan López creado específicamente para la ocasión, o la obra de Javier Arce , que haciendo alusión al título de la obra del anterior, Locals Only , es ya todo un guiño al panorama que se le viene encima a los centros de arte.
Los primeros visitantes al Centro Botín también pueden visitar a Anri Sala , exposición de la que ya hablamos en estas páginas, y que encaja a la perfección en la lectura de un recorrido que deja patente cómo la tecnología ha ido implementándose en las investigaciones de los creadores.