ARTE

La imagen se echa a las calles de Getxo

La XIV edición de GetxoPhoto, con una excelente programación, asume más que nunca su lema de inundar la calle de fotografía

Montaje de «Tokyo Compression», de Michael Wolf

Noemí Méndez

Vuelve GetxoPhoto a las calles de esa localidad vasca, y, en esta edición, con una dirección artística de lujo como es la de Jon Uriarte . El festival ocupará hasta el 27 de septiembre el calendario artístico. Mucho más digital que en ocasiones anteriores , el certamen no ha querido renunciar a su edición de 2020, la decimocuarta, en esta extraña situación que se vive, no sólo en el panorama creativo actual, sino a nivel global.

Una llamada pertinente

La programación, estructurada como siempre en dos grandes áreas –exposiciones y actividades– suma este año, como en casi todos los proyectos, un programa online. GetxoPhoto fue pionero en eso de «sacar el arte a la calle» , y es evidente que la fórmula ha surtido efecto y se ofrece pertinente. Esta entrega singular se vuelca, aún más, en su desarrollo al aire libre.

una veintena de exposiciones que giran en torno al tema de esta edición, que como no podría ser de otro modo, reza un sonoro «¡A la calle!»

Es decir: a las calles de Getxo se les une el eje que va desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo , así como el barrio de Algorta , y se suman otros espacios como la fachada de la oficina de Correos o la de una sede municipal de la calle Urgull. En total, una veintena de exposiciones que giran en torno al tema de esta edición, que como no podría ser de otro modo y, casi llamando a la reclamada libertad que hemos buscado todos en estos días o en los pasados meses, reza un sonoro «¡A la calle!» .

Imagen de la serie «Reducción», de Felipe Romero Beltrán

Otra de los pilares que sostiene el festival este 2020 es el open call internacional, que siempre atrae a artistas diversos, y que se suma a otras piezas fundamentales como el programa didáctico, el digital y las colaboraciones con agentes culturales e instituciones que permiten establecer relaciones entre profesionales de la imagen. GetxoPhoto no sólo pretende dar cuenta sobre fotografía, sino también sobre vídeo, instalación, cine, realidad virtual o arte digital .

Parece que el festival es consciente de que los medios de producción de los creadores audiovisuales no siempre son compatibles con el medio ambiente , por lo que, subrayando esta peculiaridad, potencia su parte de sostenibilidad , consiguiendo un sello del Gobierno Vasco, el Erronka Garbia, por lo que la balanza se equilibra en torno a su viabilidad de una manera más sostenible.

Capacidad de sorpresa

En cuanto a la programación, sigue siendo capaz de sorprender, ya que reúne trabajos de Felipe Romero Beltrán , Thaddé Comar o Michael Wolf , entre otros. Como punto positivo, por su cercanía a todos los públicos, la proyección itinerante Public Protest Poster , que se mueve por las calles de Algorta con su dura crítica política, y el podcast de Radio Ambulante , que, con el sugerente título de Para que tus ojos descansen , se ocupa de narrar diferentes visiones sobre el espacio público.

Mucho más digital que en ocasiones anteriores, el certamen no ha querido renunciar a su edición de 2020, la decimocuarta, en esta extraña situación que se vive

Sin duda, el conjunto del festival deja ver claramente un gran trabajo para coordinar y proponer una quincena atractiva y plagada de interesantes propuestas que deberíamos estar en condiciones de visitar. Por lo que, aunque suene irresponsable, deberíamos decir, más que «¡a la calle!», «¡a Getxo!», y acudir a deleitarnos de recorridos gratificantes para los amantes de lo audiovisual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación