IMPRESCINDIBLES

¿Una idea para su agenda cultural? Le damos cinco

Los críticos de ABC Cultural le recomiendan un libro, una exposición, un documental, una obra de teatro... y el final de dos series míticas

VV. AA.

1

Maartje Wortel

Un libro que te cambia

No exagero si digo que Peces de colores y hormigón (Seix Barral) es la sorpresa literaria más agradable con la que me he topado en mucho tiempo. Su autora, Maartje Wortel , relata, en poco más de 70 páginas, la historia de una vida a partir de la muerte y la pérdida. Pura poesía, escrita en prosa, que nos hace detenernos en las cosas aparentemente pequeñas, que son las que nos hacen grandes. Por Inés Martín Rodrigo.

2

«Encapsulados» de Darío Villalba

Darío Villalba, en grandes cápsulas

Uno de los platos fuertes de PHotoEspaña'19 será «Pop Soul», la muestra que reunirá el mayor número de «Encapsulados» de Darío Villalba hasta la fecha, esas obras que en su versión «rosa» le permitieron exponer en la Bienal de Venecia en 1970 y que, en blanco y negro, le valieron el Gran Premio de la de Sao Paulo unos años después. La muestra, comisariada por María Luisa Martín de Argila, en la Sala Alcalá 31 desde el 23 de mayo, se concibió con su autor aún en vida, antes de su fallecimiento en junio de 2018. Por Javier Díaz-Guardiola.

3

«Tres sombreros de copa»

El vigente regreso de Miguel Mihura

Cuando Miguel Mihura presentó en 1932 a varios empresarios Tres sombreros de copa se la rechazaron, estrenándose dos décadas después. Ceguera ante una pieza fresca y renovadora, pionera del teatro del absurdo, que nada tiene que envidiar a las obras canónicas del género. En espectacular montaje, la dirige ahora Natalia Menéndez ( Teatro María Guerrero ), con un guiño y recuerdo a su padre, Juanjo Menéndez, que debutó con ella en las tablas. Por Carmen R. Santos.

4

Linda Ronstadt

Genial Linda Ronstadt

Lo de Linda Ronstadt (Tucson, Arizona, 1946) es, a lo largo de su extensa carrera hasta que la enfermedad de Parkinson la apartó de los escenarios en 2012, de carácter mayestático. Podía cantar lo que se le pusiera por delante, hasta ópera, y así lo hizo. En un mundo masculino, supo decir «aquí estoy yo», con sangre española corriendo por sus venas por el lado paterno, a cuyas rancheras y boleros preferidos rindió homenaje. Reina del primer country rock en sus albores a finales de los setenta, fue también capaz de adentrarse en la garganta del soul y del jazz. Ronstadt apenas sí ha conseguido el reconocimiento que merece. Ahora que estamos a tiempo, nominémosla para el Príncipe de Asturias. Y, mientras, disfrutemos del inminente documental que pone las cosas en su sitio, dirigido por Rob Epstein y Jeffrey Friedman, Linda Ronstadt: The Sound of my Voice , basado en el libro de memorias de la cantante de 2013. Por Álvaro Alonso.

5

Emilia Clarke como Daenerys Targaryen

Dragones con caducidad

Se despiden para siempre Juego de Tronos y Big Bang , dos de las grandes series de la Historia. Suman veinte temporadas, con un impacto duradero, aunque la primera esconde bajo su apariencia poderosa un corazón vulnerable a algo tan inocente como la palabra, por el temido spoiler y, peor aún, por algunos análisis. La comedia de Chuck Lorre siempre se tomó mucho menos en serio y tendrá (ya tiene, de hecho) una buena vida de ultratumba, con incesantes reposiciones. Solo tiene que seguir la estela ejemplar de Friends , que tres lustros después no ha dejado de verse. Por Federico Marín Bellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación