LIBROS

«¡O nosotros o ellos!». El grito de Hugo Bettauer

Con dos décadas de antelación, Bettauer anticipó de forma simbólica el Holocausto en «La ciudad sin judíos»

Noticia del asesinato de Hugo Bettauer en la portada de un diario vienés

MERCEDES MONMANY

En el irónico libro de provocador título « Memorias de un antisemita » (Anagrama), de Gregor von Rezzori , nacido en la Bucovina austrohúngara, el protagonista se encuentra en Viena con el nazi Oskar Koloman , antiguo compañero de escuela, que luego moriría «colgado en Polonia». Es el verano de 1938, poco después del Anschluss, la anexión de Austria a Alemania, apoyada por el 99’73 por ciento del electorado austriaco. Casi todos los judíos que Gregor conocía se han ido al extranjero o «han desaparecido de algún modo» , ya sea en campos de concentración, huyendo en el último momento o pasando a la clandestinidad. Viena, añade amargamente el narrador, «parecía en cuarentena, había sido saneada; estaba reluciente y abandonada». « ¿Recuerdas la biblioteca de nuestra escuela?», le pregunta Koleman a Gregor. «Había un libro que se llamaba “La ciudad sin judíos”. No lo leí, obviamente . El caso es que así es como veo ahora a Viena. Se ha vuelto, ¿cómo decirlo?, tan insípida. Ya no hay nadie a quien odiar».

El autor judío austriaco Hugo Bettauer nació en Baden en 1872 y murió asesinado en Viena en 1925. Fundador de diarios e incisivo polemista que nunca dejó de denunciar la paranoia feroz y criminal del antisemitismo instalado en lo más hondo de la sociedad , algunos de sus libros se convirtieron en «best sellers» y serían llevados a la gran pantalla, como « La calle sin alegría », de 1924, sobre el mundo de la prostitución (debut de una jovencísima Greta Garbo en el cine), o la célebre y vitriólica sátira « La ciudad sin judíos », una obra visionaria que hoy, cuando todo lo más atroz e inimaginable ya sucedió en Europa, es leída con verdaderos escalofríos. En ella, con dos décadas de antelación, Bettauer anticipa casi al milímetro las leyes raciales de Núremberg de 1935 y, de forma simbólica, lo que sería el Holocausto.

Talento ario

El suyo es un texto que por sus salvajes sarcasmos contra los jerarcas del Partido Socialcristiano austriaco , de carácter antisemita, no hizo sino ahondar aún más en la violenta campaña de los periódicos de extrema derecha contra Bettauer . En 1925, un dentista, antiguo miembro del partido nazi, entró en el diario que dirigía Bettauer y le descerrajó seis tiros. Internado en un hospital psiquiátrico, el agresor saldría libre año y medio después.

En su sátira, Bettauer imagina, con un oscuro y sombrío humor negro, la expulsión de todos los judíos vieneses por un decreto parlamentario . A iniciativa del Partido Socialcristiano, se trata de una medida «preventiva», con el fin de proteger la economía de la ciudad y «el talento ario», sometido al «total dominio judío», como reconoce con cinismo el canciller federal: «¡O nosotros o ellos! ¡O nosotros que sumamos las diez novenas partes de la población nos hundimos o los judíos tienen que desaparecer!». Una soflama violentamente paranoica que los nazis no dejaron de agitar en los años venideros y que Hitler teorizaría en su «Mein Kampf», aparecido el 18 de julio de 1925, cuatro meses después del asesinato de Bettauer .

Una vez expulsados los judíos no tardará de producirse un notable declive económico, con el hundimiento de bancos, mercado inmobiliario, grandes almacenes. La ciudad ha acabado por convertirse en un «campamento de huestes de cruces gamadas» . Un movimiento popular se alzará pidiendo la anulación del decreto y el retorno de los judíos vieneses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación