LIBROS

«Los huéspedes de pago», casa sobre Waters turbulenta

Lo carnal y lo criminal vuelven a darse la mano en una novela de Sarah Waters: «Los huéspedes de pago». Una historia con sospechosas manchas en la moqueta que hay que borrar

La escritora Sarah Waters
Rodrigo Fresán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bram Stoker tuvo una gran idea para su «Drácula» cuando teorizó en cuanto a que el vampiro no podía entrar en ninguna casa a no ser que fuese invitado antes por sus moradores. Es decir: no te chuparán la sangre si no pones el cuello primero, y es una jungla ahí fuera; pero luego no te quejes si eres tú quien le abre la puerta a las bestias. Así, no un «abandonad toda esperanza quienes entráis aquí», sino un «sálvese quien pueda si esos consiguen meterse en tu casa».

Y de eso trata «Los huéspedes de pago», de Sarah Waters (Neyland, Gales, 1966), donde el tema de la propiedad y de lo inmobiliario vuelve a tener importancia capital y material. Waters es una gran narradora de espacios claustrofóbicos donde la presión, que allí se experimenta casi al vacío absoluto, acaba estallando en raptos de convulsionado sexo (por lo general lésbico) y en desenfrenados actos en los que lo carnal suele derivar hacia lo criminal en tramas que parecen urdidas por un Wilkie Collins o unas hermanas Brontë , sin temor a que se los califique con la letra escarlata X y sometiendo la novela histórica y el folletín a las mismas radiaciones que aplicaron gente como John Fowles, A. S. Byatt, Angela Carter, Kim Newman y Joyce Carol Oates en sus novelones góticos y, más recientemente, l a Eleanor Catton de «Las luminarias».

Así, hasta la fecha, los «backstages» de «music halls» burlescos y la pensión deprimente de «El lustre de la perla»; los engañosos salones espiritistas de «Afinidad»; y el caserón de campo de «Falsa identidad» (que recientemente ha «viajado» con maestría al Lejano Oriente en esa magnífica y muy libre pero tan fiel adaptación cinematográfica que es «La doncella», de Park Chan-wook).

Camas calientes

A todo ello se suma la cronología marcha atrás sacudida por los bombardeos del «Blitz» en las camas calientes de «Ronda nocturna»; o (acaso su título más logrado hasta la fecha, reinventando la idea del fantasma henryjamesiano y poniendo al día al concepto de narrador poco confiable) la mansión, embrujada o no, de la muy ambigua «El ocupante».

«Los huéspedes de pago». Sarah Waters

Narrativa. Trad.de Jaime Zulaika. Anagrama, 2017. 607 páginas. 25,90 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación